
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos sigue escalando luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara la llegada de aviones norteamericanos con migrantes deportados, desatando una serie de sanciones económicas por parte del expresidente Donald Trump.
En respuesta, Petro anunció este domingo que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Estados Unidos. A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano declaró: “Su bloqueo no me asusta”, aludiendo al aumento de aranceles impuesto por Trump, que contempla gravámenes del 50% a productos colombianos.
Medidas de respuesta y diversificación comercial
Petro informó que dio instrucciones al ministro de Industria y Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes, para ejecutar las nuevas medidas arancelarias y promover la diversificación de las exportaciones colombianas hacia mercados distintos al estadounidense. En sus propias palabras:
“El ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los Estados Unidos. Nuestras exportaciones deben ampliarse.”
Asimismo, invitó a las comunidades colombianas en el extranjero a convertirse en promotores de productos nacionales, y enfatizó la necesidad de sustituir bienes importados de Estados Unidos por producción local:
“Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional. El gobierno ayudará en este propósito.”
Escalada de tensiones diplomáticas
El conflicto se originó por la decisión de Colombia de no autorizar el aterrizaje de dos aviones estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados, argumentando la necesidad de protocolos claros que garantizaran un retorno digno. En represalia, Trump impuso un aumento inicial del 25% a las exportaciones colombianas y anunció la anulación de visas para funcionarios del gobierno de Petro.
El cruce de medidas económicas y diplomáticas entre ambos países evidencia el deterioro de las relaciones bilaterales, marcando un punto de inflexión en el vínculo comercial y político entre las dos naciones.
Impacto económico y proyección nacional
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, por lo que las medidas tomadas por ambos gobiernos podrían afectar sectores clave como el café, el petróleo y las flores. Sin embargo, Petro ve en esta crisis una oportunidad para fortalecer la industria local y expandir las relaciones comerciales con otras regiones.
Mientras el conflicto avanza, la atención se centra en el impacto que estas decisiones tendrán sobre las economías de ambos países y en cómo afectarán a los ciudadanos involucrados en este delicado escenario.
Respuesta Completa de Petro en X
Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada,…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025