También destacó que las relaciones entre naciones, especialmente entre socios cercanos como Colombia y EE.UU., no deben basarse en amenazas ni en acusaciones.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos instó este domingo a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump, a ejercer “moderación” en medio de la crisis diplomática bilateral que, según él, “no beneficia a nadie”.
“Hacemos un llamado a la moderación que tanto recomendaba George Washington y al diálogo”, expresó Santos, ganador del Nobel de Paz en 2016, a través de su cuenta en X.
El expresidente, cuyo mandato coincidió parcialmente con el primer Gobierno de Trump entre enero de 2017 y agosto de 2018, subrayó que “las relaciones entre países, especialmente entre socios cercanos como Colombia y EE.UU., no pueden basarse en amenazas ni acusaciones”.
“Este tipo de situaciones no beneficia a nadie”, concluyó Santos, quien gobernó Colombia de 2010 a 2018.
La crisis diplomática surgió después de que Petro decidiera no permitir este domingo el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU., exigiendo que estas personas recibieran un trato “digno”.
En respuesta a la decisión de Petro, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos y advirtió que, en una semana, estos se elevarían al 50%.
Además, el presidente estadounidense anunció restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas a Colombia y “inspecciones” a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos.
Por su parte, Petro respondió apelando al principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, que “elevara los aranceles de importaciones desde EE. UU. en un 25%”, al mismo tiempo que buscaba otros mercados para los productos nacionales.