Luego de un encuentro en el Club de Banqueros, el Pacto Histórico definió a Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda como sus precandidatos a la Presidencia.

Este viernes 26 de septiembre vencía el plazo para que el Pacto Histórico y otras colectividades definieran su participación en la consulta interna o interpartidista programada para el próximo 26 de octubre.
Sin embargo, el Pacto enfrenta un obstáculo jurídico: aún no cuenta con personería jurídica plena, lo que impide que Colombia Humana —el partido del presidente Gustavo Petro— haga parte formal de esa coalición.
El pasado jueves, el comité político del movimiento anunció que, pese a una medida cautelar del Tribunal Superior de Bogotá que habilitaba la inscripción de candidatos al suspender parcialmente un fallo del Consejo Nacional Electoral, optaban por no participar en la consulta. En su lugar, señalaron que elegirían a su candidato por otro mecanismo, posiblemente una encuesta.
En medio de esta discusión, el presidente Petro intervino públicamente, tomando partido y presionando para que el Pacto realizara la consulta, además de manifestar abiertamente su respaldo al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Posteriormente, Quintero informó que se presentaría ante la Registraduría para formalizar su inscripción, gesto que fue replicado por la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien incluso mostró el documento tras salir de la entidad. No obstante, según reveló Blu Radio, ninguna de las inscripciones fue válida, ya que no contaban con el aval de algún partido político.
A la 1:00 p. m. de este viernes se llevó a cabo una reunión entre los precandidatos del Pacto Histórico, en la que se definió que Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Gloria Flórez y el pastor Alfredo Saade se retiraban de la carrera presidencial. De esta manera, quedaron en contienda únicamente Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda, quienes participarán en la consulta.
Sin embargo, sobre los tres aspirantes pesa una posible inhabilidad. La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió recientemente que quienes participen en una consulta interpartidista en octubre podrían quedar impedidos para competir en otra, como la prevista en marzo por el Frente Amplio. Esto implicaría que el ganador de octubre no podría medirse con otros aspirantes en esa futura contienda, lo que abre la puerta a una división de las fuerzas de izquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Según información obtenida por Blu Radio, la reunión entre los precandidatos estuvo marcada por momentos de alta tensión, especialmente en lo que respecta al exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.
Desde Nueva York, el presidente Gustavo Petro se conectó virtualmente para participar en las decisiones clave, y durante ese intercambio se produjo un fuerte desencuentro entre él y su exfuncionario.