Sismo de magnitud 4.3 sacude Santander este sábado

Cabe destacar que este departamento se ubica en una zona sísmica altamente activa, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, del Caribe y de la Sudamericana.

Un sismo de magnitud 4.3 sacudió Santander en la tarde de este sábado 8 de febrero, específicamente en el municipio de Santa Bárbara, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Es importante resaltar que el departamento de Santander se encuentra en una zona sísmica altamente activa. El terremoto tuvo una profundidad de 168 kilómetros, con una latitud de 6.941907883 y una longitud de -72.98542786.

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
Colombia es un país con un alto nivel de actividad sísmica debido a su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75 % de los volcanes del mundo y es el epicentro de alrededor del 80 % de los sismos más intensos registrados globalmente.

Además, el país se encuentra en una zona de colisión de placas tectónicas, específicamente en dos áreas de subducción. Por un lado, la placa de Nazca interactúa con la placa Sudamericana, y por otro, esta última choca con la placa del Caribe. Este constante movimiento y fricción de las placas tectónicas es la principal causa de los temblores frecuentes en la región.

Recomendaciones del Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano ha emitido una serie de recomendaciones para la comunidad de Santander y otras áreas del país que podrían verse afectadas por la actividad sísmica en la región. Estas incluyen:

  1. Mantenerse informado a través de las actualizaciones del Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD.
  2. Preparar un plan de emergencia familiar, estableciendo rutas de evacuación y zonas seguras dentro del hogar.
  3. Tener un kit de emergencia a la mano, que incluya agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y otros elementos esenciales.
  4. Evitar el pánico y permanecer en lugares seguros en caso de nuevos temblores.
  5. Verificar las condiciones de la vivienda y asegurarse de que esté construida bajo normas sismo-resistentes, especialmente en una región tan sísmicamente activa como Santander.
COMPARTIR