Falleció Jorge Cárdenas Gutiérrez, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros

La noche de este domingo 13 de abril se confirmó la muerte de Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros y padre del exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Este domingo 13 de abril se confirmó el fallecimiento de Jorge Cárdenas Gutiérrez, una de las figuras más representativas del gremio cafetero en Colombia y exgerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

Nacido en Medellín el 20 de agosto de 1930, Cárdenas fue un actor clave en el desarrollo económico y social del país durante más de 40 años.

Abogado egresado de la Universidad de Antioquia, comenzó su trayectoria en la Federación en 1963 como gerente auxiliar. En 1983 asumió la gerencia general, cargo que ocupó hasta 2002. A lo largo de ese amplio periodo, se consolidó como un referente del sector agrícola, trabajando de la mano con 13 presidentes de la República y al menos 25 ministros de Hacienda, en medio de importantes transformaciones políticas y económicas en Colombia.

Durante su gestión, el gremio cafetero atravesó una profunda reestructuración. Al momento de asumir la gerencia, el Fondo Nacional del Café tenía bajo su control cerca de 250 empresas; al finalizar su mandato, esa cifra se había reducido a 14. Esta transformación reflejó una decidida apuesta por la modernización, la eficiencia operativa y la adaptación a las dinámicas del mercado internacional del café.

Más allá de su destacado papel en el sector cafetero, Jorge Cárdenas Gutiérrez también ejerció recientemente como presidente de la Federación Nacional de Biocombustibles, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del campo colombiano.

Padre del exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, así como de Patricia Eugenia y Jorge Hernán Cárdenas Santamaría, su legado se caracteriza por una vida de disciplina, liderazgo gremial y profundo conocimiento del país rural.

Colombia despide hoy a uno de los grandes artífices del sector cafetero moderno, cuya huella traspasó las fronteras del gremio para marcar la historia económica y social del país.



COMPARTIR