El gobierno de los Estados Unidos emitió este lunes un comunicado en el que confirma que Colombia ha aceptado las condiciones planteadas por el presidente Donald Trump para gestionar el retorno de ciudadanos colombianos deportados desde suelo estadounidense. Según el acuerdo, Colombia permitirá la repatriación irrestricta de sus connacionales, incluso en aviones militares norteamericanos, sin restricciones ni demoras.

Suspensión temporal de sanciones
Aunque las sanciones arancelarias y económicas propuestas por Trump, como el aumento de tarifas comerciales, se mantienen en reserva, estas no serán implementadas siempre y cuando Colombia cumpla con el acuerdo alcanzado. Sin embargo, el Departamento de Estado confirmó que las restricciones de visados y las inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza continuarán vigentes hasta que se concrete el regreso del primer vuelo con deportados.
El comunicado norteamericano destacó que estos acontecimientos reafirman la política de Trump en defensa de la soberanía estadounidense y subrayó que el gobierno seguirá exigiendo la cooperación de todas las naciones para aceptar a sus ciudadanos deportados.
“Los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos es respetado nuevamente”, afirmó el mensaje oficial de la Casa Blanca.
Respuesta de Colombia
Desde la Cancillería colombiana, se confirmó que el impasse diplomático con Estados Unidos ha sido superado. En un comunicado, se informó que el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, viajarán en las próximas horas a la capital estadounidense para realizar un seguimiento detallado de los acuerdos bilaterales.
Además, el gobierno colombiano pondrá a disposición el avión presidencial para garantizar el retorno digno de los connacionales deportados. Esta decisión refleja el compromiso de Colombia de proteger los derechos humanos de sus ciudadanos y cumplir con los lineamientos pactados.
Comunicado oficial pic.twitter.com/VlTD49lsQs
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 27, 2025
Tensiones resueltas, pero vigilancia en curso
El acuerdo entre ambas naciones marca un punto de inflexión en la crisis diplomática desatada por la negativa inicial de Colombia a aceptar vuelos con deportados, situación que había llevado a una escalada de tensiones. No obstante, tanto las autoridades estadounidenses como colombianas continuarán monitoreando el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Con esta resolución, ambos países buscan restaurar la estabilidad en sus relaciones diplomáticas, aunque la presión sobre Colombia para cumplir con los términos pactados podría marcar un nuevo desafío en la relación bilateral.
COMPARTIR