Venezuela considera una amenaza extrema las operaciones encubiertas de la CIA en su contra

Sin embargo, todavía no está claro si la agencia ya está preparando alguna acción o si se trata únicamente de un plan de contingencia.

El gobierno de Nicolás Maduro expresó este miércoles su profunda preocupación ante lo que considera una amenaza directa por parte de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), calificando sus acciones como parte de una estrategia destinada a promover un “cambio de régimen” en Venezuela.

Manifestamos nuestra extrema alarma ante el uso de la CIA, así como frente a los recientes despliegues militares en el Caribe, los cuales constituyen una política de agresión, amenaza y acoso contra Venezuela”, señaló el Ejecutivo en un comunicado oficial.

Ante esta situación, el gobierno venezolano anunció que su misión permanente ante la Organización de las Naciones Unidas presentará este jueves una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y el secretario general, António Guterres. El objetivo es exigir que el Gobierno de Estados Unidos rinda cuentas y se adopten medidas urgentes para evitar una escalada militar en la región caribeña.

“La comunidad internacional debe entender que permitir la impunidad frente a estos hechos puede desencadenar consecuencias políticas graves que deben frenarse cuanto antes”, advirtió.

El diario The New York Times informó este miércoles que el gobierno del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y el Caribe, como parte de una intensificación de sus esfuerzos para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Según el periódico, que basa su información en declaraciones de funcionarios estadounidenses, la CIA estaría facultada para ejecutar acciones encubiertas contra el presidente Maduro o miembros de su gobierno, ya sea de manera independiente o como parte de una operación militar de mayor escala.

Sin embargo, aún no está claro si dichas acciones están actualmente en proceso de planificación o si forman parte de un escenario de contingencia preparado con antelación.

Estados Unidos ha llevado a cabo ataques contra varias embarcaciones en aguas internacionales cercanas a Venezuela, las cuales, según Washington, estaban involucradas en el tráfico de drogas. Estas operaciones han resultado en la muerte de cerca de 30 personas.

Actualmente, el país norteamericano mantiene un despliegue de aproximadamente 10.000 soldados en la región, principalmente ubicados en bases militares en Puerto Rico. Además, cuenta con un contingente de infantes de Marina a bordo de buques de asalto anfibio, así como con ocho buques de guerra y un submarino operando en el mar Caribe.



COMPARTIR