En el tercer trimestre de 2024, los juegos online contribuyeron con $231.343 millones al sistema de salud de Colombia, consolidándose como un pilar clave en la transformación digital del país.

Fecoljuegos advirtió, a través de un comunicado de prensa, que gravar con IVA a los juegos de azar online afectará el equilibrio económico de los contratos de concesión y pondría en riesgo la estabilidad de la industria. Según la entidad, el impuesto propuesto por el Gobierno, en el marco del decreto de conmoción interior, podría comprometer la estabilidad financiera de un sector clave para la economía digital y amenazar la sostenibilidad del mismo. Además, señalaron que esta medida podría aumentar el crecimiento de plataformas ilegales.
En el tercer trimestre de 2024, los juegos online contribuyeron con $231.343 millones al sistema de salud de los colombianos, consolidándose como un pilar fundamental en la transformación digital del país. En este contexto, Fecoljuegos reiteró la necesidad de que cualquier iniciativa que incremente la carga tributaria del sector se base en un profundo conocimiento de las condiciones técnicas operativas del juego.
Cabe recordar que Coljuegos establece medidas estrictas y condiciones técnicas, legales y financieras para el sector de juegos online en Colombia. Este modelo ha sido crucial para garantizar el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de esta actividad económica, según la entidad.
Según Fecoljuegos, el 97% de lo apostado se destina a premiaciones, derechos de explotación y gastos administrativos: “Esta medida dejaría a los operadores con ingresos limitados, por lo que un impuesto adicional comprometería la viabilidad de las empresas autorizadas y los ingresos que estas generan para el Estado”, señalaron.
Además, advirtieron que esta medida podría tener un efecto adverso al incentivar el crecimiento de plataformas ilegales que no cumplen con los requisitos. Esto pondría en riesgo a los jugadores, quienes operarían en un entorno no supervisado, y privaría al país de recursos esenciales.
Finalmente, hicieron un llamado a buscar soluciones que fortalezcan el sector, la formalidad, la legalidad y el desarrollo económico, evitando debilitar una industria que ha demostrado ser un motor clave de empleo.
COMPARTIR