El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la suspensión provisional del juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de presunta manipulación de testigos.

La medida cautelar fue tomada en respuesta a una tutela interpuesta contra la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien lleva el caso.
Razón de la suspensión
La decisión del Tribunal se basa en la posible falta de imparcialidad en el proceso judicial. Según el documento judicial, se establece la medida provisional “al estar en entredicho la imparcialidad de la funcionaria y la validez de la actuación que se agote a futuro, mientras se resuelve el fondo de la tutela”.
La tutela contra la juez del caso
El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Uribe, interpuso una tutela argumentando la violación de los derechos fundamentales al debido proceso y a la administración de justicia.
Durante la audiencia del 10 de febrero, la defensa de Uribe recusó a la juez alegando falta de imparcialidad. Sin embargo, la magistrada rechazó la recusación de plano, señalando: “Nunca se me podrá tildar de interesada en los procesos a mi cargo (…) Al no haber sustentado la causal de recusación, no queda otra alternativa diferente a la de rechazarla de plano”.
El documento de la tutela señala que “el juzgado trasgredió los derechos fundamentales al debido proceso al no haber dado trámite a la recusación presentada por la defensa técnica, que fuera coadyuvada por la defensa material, procediendo al rechazo de plano de la misma”.
¿Qué sigue en el proceso?
Con la suspensión del juicio, el caso queda en espera hasta que el Tribunal resuelva el fondo de la tutela presentada. Esta decisión agrega una nueva incertidumbre al proceso judicial que enfrenta el expresidente Uribe, en un caso que ha generado gran atención en el país.
Se espera que en los próximos días el Tribunal emita una decisión definitiva sobre la recusación de la juez y el futuro del juicio.
COMPARTIR