El IDU informa modificaciones en el tránsito debido a las afectaciones del puente en la NQS con calle 19

La entidad informó que las obras de reparación estructural y el refuerzo de las vigas del puente vehicular están por concluir, motivo por el cual se implementarán ajustes en la movilidad.

Desde hace varios días, el Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU) adelanta trabajos de reparación en un puente clave situado en la NQS con calle 19, en Bogotá.

Las intervenciones se originaron luego de que un vehículo de carga de gran tamaño sobrepasara la altura permitida y golpeara la estructura, causando daños significativos. Según la entidad, ocho vigas resultaron afectadas por el impacto.

En su momento, el director del IDU, Orlando Molano, detalló las acciones que se están llevando a cabo para restablecer completamente la operación del puente: Demoleremos aproximadamente cinco metros para ejecutar el refuerzo estructural. Usaremos un concreto de más de 7.100 PSI, un material de alta resistencia que permitirá recuperar la estructura y ponerla nuevamente en servicio”.

La entidad informó que las obras de reparación y refuerzo de las vigas del puente vehicular están llegando a su fin, lo que implicará ajustes en la circulación.

Modificaciones en la circulación del puente de la NQS con calle 19
El director del IDU anunció que, a partir del viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 5:00 a. m., se abrirá al tránsito vehicular el carril sur-norte (costado oriental) del puente de la NQS con calle 19.

Además, los trabajos pendientes se realizarán en horario nocturno, entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m., período durante el cual el personal llevará a cabo labores de pintura y limpieza.

Esto significa que, en un plazo de dos días, los conductores en Bogotá podrían volver a utilizar el puente y el carril que se encontraba cerrado, siempre que la entidad lo considere seguro y viable.

El IDU aclaró que el objetivo principal de las intervenciones era extender la vida útil del puente. Los trabajos realizados incluyeron:

  • Retiro controlado del concreto deteriorado.
  • Reparación de las vigas afectadas utilizando concreto UHPC reforzado con fibras metálicas.
  • Aplicación de recubrimientos protectores.
  • Restauración de los acabados.

Sin embargo, Molano señaló que, por ahora, se encuentran a la espera de los resultados de las pruebas técnicas sobre la resistencia del puente, con el fin de garantizar que pueda volver a ser habilitado con seguridad.



COMPARTIR