Pacto Histórico solicita postergar para noviembre la consulta de listas al Congreso: estas son las razones

La crisis se centra en la ausencia de una definición clara sobre la personería jurídica del Pacto y en la presión por llevar a cabo consultas internas en un contexto que pone en riesgo la estrategia para construir un Frente Amplio con miras a las elecciones de 2026.

La senadora Gloria Flórez, precandidata a la presidencia de la República y miembro de los comités directivos del Pacto Histórico, lanzó en las últimas horas una dura acusación contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que responsabiliza de bloquear de forma sistemática los derechos políticos del movimiento.

El eje de la crisis radica en la falta de una decisión sobre la personería jurídica del Pacto y en la presión para realizar consultas internas bajo condiciones que, según denuncian, ponen en riesgo la estrategia de construcción de un Frente Amplio con miras a las elecciones de 2026.

Esta controversia se desarrolla mientras la Registraduría Nacional sostiene encuentros con una misión exploratoria electoral de la Unión Europea, con el fin de evaluar su apoyo técnico en los próximos comicios legislativos y presidenciales, buscando garantizar transparencia. No obstante, la senadora Flórez advierte que las garantías ya están siendo socavadas desde el interior del sistema electoral, debido a la ausencia de reglas claras para su movimiento.

Dificultades en la obtención de la personería jurídica
Al ser consultada sobre si el Pacto Histórico se retiraría de la consulta para impedir un posible triunfo de Daniel Quintero o por razones jurídicas, Flórez descartó estas conjeturas y enfocó su crítica en la actuación del poder tradicional, que, a su juicio, intenta impedir el crecimiento de los partidos políticos y socavar la democracia.

La senadora fue contundente al afirmar que el CNE ha retrasado decisiones fundamentales, llevando al Pacto Histórico a un punto crítico. Resaltó la precaria situación legal del movimiento, señalando: “Actualmente no contamos con personería jurídica, ya que esta depende de la decisión de Mais. del movimiento progresista, que excluye a Colombia Humana, la agrupación política del presidente Petro, y nos fuerza a realizar una consulta interpartidista”.

El retraso del CNE en cumplir con los plazos ha provocado un desorden significativo en la organización interna del Pacto Histórico. Flórez recordó que el 26 de septiembre era la fecha límite para presentar sus listas, dado que la consulta está prevista para el 26 de octubre, pero varios problemas clave aún no han sido solucionados.

Frente a esta situación, el Pacto Histórico ha solicitado oficialmente al CNE que postergue la consulta para noviembre, con el fin de superar estos obstáculos. Sin embargo, no han recibido respuesta. Por ello, la senadora denunció ante la opinión pública que el Consejo Nacional Electoral está vulnerando sus derechos políticos.

COMPARTIR