TikTok en la mira: China podría permitir control total de EE. UU. sobre la plataforma

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes que ambos países están avanzando hacia un acuerdo que permitiría que TikTok quede bajo “propiedad controlada por Estados Unidos”.

Las tensiones tecnológicas entre China y Estados Unidos han entrado en una nueva etapa tras las recientes negociaciones realizadas en Madrid. Este lunes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que el acuerdo marco alcanzado en la capital española contempla que TikTok pase a estar bajo una “propiedad controlada por Estados Unidos”.

El anuncio llega en un momento crucial para la relación entre las dos principales potencias globales, que durante la última década han estado envueltas en una serie de disputas geopolíticas, comerciales y tecnológicas. TikTok se ha convertido en uno de los focos de conflicto más representativos, al ser no solo una de las plataformas más utilizadas en el mundo, sino también un símbolo del creciente poder digital de China en el ámbito occidental.

Aunque Bessent aclaró que el acuerdo aún no está completamente cerrado —y que se espera una llamada clave entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, este viernes—, destacó que la intención del pacto es garantizar que TikTok quede bajo supervisión estadounidense. “El marco establece que la propiedad esté controlada por Estados Unidos”, reiteró.

Este anuncio se enmarca en una estrategia más amplia por parte de Washington para contrarrestar lo que percibe como una amenaza a su seguridad nacional. Las autoridades estadounidenses han expresado preocupación por el posible acceso del gobierno chino a los datos personales de usuarios en Estados Unidos a través de TikTok, propiedad de la firma china ByteDance. Aunque la empresa ha negado en repetidas ocasiones que comparta información con Beijing, la desconfianza ha provocado múltiples intentos de restringir o forzar la venta de la plataforma dentro del país.

No es la primera vez que Estados Unidos intenta tomar control sobre el futuro de TikTok. Ya en 2020, durante el primer mandato de Donald Trump, se propuso que compañías como Microsoft u Oracle compraran las operaciones de la aplicación en suelo estadounidense, pero esos esfuerzos finalmente no prosperaron.

La disputa por TikTok es solo una pieza del conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China. En los últimos años, Washington ha impuesto sanciones y restricciones a grandes empresas tecnológicas chinas como Huawei y ZTE, argumentando preocupaciones relacionadas con ciberseguridad y posibles actividades de espionaje. Por su parte, el gobierno chino ha acusado a EE. UU. de intentar frenar su avance tecnológico con fines políticos y económicos.

Mientras avanzan las negociaciones en torno a TikTok, las delegaciones de Estados Unidos y China también abordan otros temas clave como el comercio digital, la protección de la propiedad intelectual y la regulación de datos. Expertos internacionales advierten que el caso TikTok podría convertirse en un precedente crucial para definir cómo se gestionan las plataformas tecnológicas transnacionales en un escenario global cada vez más polarizado.

De concretarse el acuerdo, representaría un cambio importante en la forma en que Estados Unidos ejerce control sobre plataformas digitales de origen extranjero, reforzando su estrategia de “soberanía tecnológica”. Según analistas, el resultado de estas conversaciones podría tener un impacto profundo tanto en la competencia tecnológica global como en la manera en que las personas en todo el mundo acceden, comparten y consumen información en el entorno digital.


COMPARTIR