Miguel Uribe Londoño señaló que, si llegara a la Presidencia, accedería “de inmediato” a extraditar a Gustavo Petro si EE. UU. lo pidiera, enfatizando que nadie está por encima de la ley.

La carrera presidencial de 2026 empieza a perfilarse dentro del Centro Democrático. En un contexto político atravesado por la polarización y el aumento de la inseguridad, Miguel Uribe Londoño —empresario y padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay— oficializó su precandidatura. Según explica, su decisión surge de un deber moral por mantener vivo el legado de su hijo, cuya muerte, resultado de un crimen que conmocionó al país, cambió profundamente su vida y la de su familia.
Uribe Londoño contó en la entrevista que la decisión de tomar la bandera política de su hijo apareció apenas unos días después del asesinato. “Miguel muere el lunes 11 de agosto… y yo decidí pronunciar el discurso que di en la Catedral. Eso marcó un antes y un después”, recordó.
Solo cuatro días más tarde, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lo instó públicamente a postularse como precandidato del partido. Tras discutirlo en familia, concluyeron que, si realmente querían honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay, debían hacerlo con la convicción de buscar la victoria. “El más indicado para asumir ese reto era yo, porque fui el coequipero de Miguel y tenía la capacidad para hacerlo”, afirmó.
Tres ejes centrales: cambio de rumbo, seguridad y economía
El precandidato explicó que su proyecto político se sostiene sobre tres grandes pilares. El primero, afirma, es encaminar nuevamente al país: “Necesitamos un Gobierno con dirección y un presidente que realmente ejerza”.
El segundo —y el que más recalca— es la seguridad, causa que también impulsaba su hijo. “Hoy no hay seguridad. Hay secuestros, extorsiones y control territorial. El narcotráfico sigue siendo el problema más complejo del país”, señaló. Su propia historia, marcada por el secuestro y asesinato de su esposa Diana Turbay y posteriormente por la muerte de su hijo, refuerza su postura: “He sido víctima directa del narcotráfico… eso tiene que terminar”.
El tercer pilar es la economía, con propuestas orientadas a aliviar la carga sobre los ciudadanos: reducción de impuestos, mayor inversión, austeridad en el Estado y una lucha frontal contra la corrupción.
Sobre Petro y los procesos judiciales
Al preguntarle qué haría si llegara a recibir el Gobierno de manos de Gustavo Petro, fue contundente: “Si por alguna razón Estados Unidos solicita la extradición de Gustavo Petro… yo lo extradito de inmediato”. Aclaró, sin embargo, que respetará la separación de poderes y que cualquier investigación o proceso deberá desarrollarse dentro de los cauces institucionales.
Pese al ambiente polarizado, Uribe Londoño sostiene que en sus recorridos ha sentido un respaldo amplio: “La calle es la mejor encuesta… la gente me abraza, me apoya, me dice cosas bonitas al oído”. Afirma no haber enfrentado agresiones durante sus visitas territoriales, aunque reconoce que en redes sociales siempre existen confrontaciones.
En cuanto al método para escoger al candidato del Centro Democrático, reitera que la encuesta debe ser presencial, verificable y completamente transparente. Incluso plantea realizar tres mediciones a cargo de firmas internacionales de confianza.
En su mensaje a los ciudadanos que participarán en la encuesta interna, Uribe Londoño expresó:
“Soy empresario, no un político de carrera. Sé cómo generar empleo, cómo tomar decisiones y estoy dispuesto a dejarlo todo por Colombia”.
También señaló que su proyecto no se extiende más allá de 2030: “Ya no tengo nada que perder; solo me queda entregarlo todo para que Colombia recupere la seguridad y pueda vivir sin miedo”.