Inflación en Colombia alcanza el 5,1 % anual en agosto de 2025

Según el Dane, el alza se debió principalmente al aumento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas.

La inflación en Colombia volvió a tomar impulso y alcanzó un 5,1 % en términos anuales durante agosto, según datos recientes del Dane. En lo que respecta al mes, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 0,19 %, mientras que en lo corrido del año 2025 acumula un 4,2 %.

El repunte inflacionario estuvo impulsado principalmente por el incremento en los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que presentaron una variación mensual del 0,45 %. Dentro de este grupo, también se destacó el alza en las bebidas alcohólicas y productos de tabaco, con una variación del 0,59 %. Durante agosto, se encarecieron productos como la cerveza, el refajo, el vino, la champaña, el jerez, el whisky, el ron, el brandy, el vodka, el tequila, el aguardiente y los cigarrillos, entre otros.

Otro de los sectores que tuvo una fuerte incidencia en el costo de vida fue el de restaurantes y hoteles, que presentó una variación del 0,49 %. Los mayores aumentos se observaron en bebidas como gaseosas y refrescos adquiridos en supermercados o consumidos en establecimientos, así como en comidas preparadas y bebidas calientes como el café negro, el café con leche y similares.

Vale la pena recordar que en julio la inflación se ubicó en 4,9 %, superando ligeramente el dato de junio, que había cerrado en 4,8 %. De acuerdo con las proyecciones más recientes del Banco de la República, se espera que la inflación cierre el año de forma relativamente estable, en torno al 4,7 %.

El Banco Central ha señalado que el aumento del salario mínimo entre 2024 y 2025 sí tuvo un impacto en la inflación, al igual que el alza en algunos precios internacionales, como el del café, que se mantiene elevado a nivel global.

Es importante destacar que la inflación es uno de los principales indicadores que considera el Banco de la República para tomar decisiones sobre las tasas de interés. Aunque el Gobierno ha insistido en la necesidad de recortar los tipos, el emisor ha reiterado que se debe actuar con cautela, especialmente porque el proceso de desaceleración inflacionaria ha mostrado señales de estancamiento.

La inflación también sirve como referencia clave para definir el ajuste del salario mínimo del próximo año. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya anticipó que el Gobierno de Gustavo Petro mantendrá su política de aumentos por encima de la inflación. Desde el Ejecutivo sostienen que esta estrategia no genera presiones inflacionarias ni afecta el empleo, y que, por el contrario, contribuye a reducir la pobreza en el país.


COMPARTIR