“Se necesitan pantalones para gobernar”: Juan G. Zuluaga critica el rumbo del país

Zuluaga destacó que la descentralización será uno de los pilares fundamentales de su precandidatura.

El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó en entrevista con Mañanas Blu 1030 que está activo en la contienda presidencial como parte de la llamada “Fuerza de las Regiones”, un colectivo de exmandatarios locales que busca consolidar un candidato único para las elecciones de 2026.

Desde Cali, ciudad que recorre en sus actividades políticas, Zuluaga afirmó que Colombia enfrenta una crisis que demanda “firmeza, carácter y pantalones”.

“Hoy el país está patas arriba, y no soy solo yo quien lo dice, sino también la Defensoría del Pueblo y medios internacionales como The Economist”, indicó el político, recordando que más de 700 municipios estarían bajo el control de grupos criminales.

Zuluaga afirmó que su propuesta está enfocada en restaurar la autoridad y garantizar la seguridad para los ciudadanos: “Lo que debemos hacer es recuperar el principio de autoridad, fortalecer a nuestras Fuerzas Militares y hacer que quienes tengan miedo sean los delincuentes, no la población”.

Descentralización como prioridad
Zuluaga destacó que la descentralización es uno de los pilares fundamentales de su precandidatura. Señaló que, en su opinión, el modelo centralista vigente en Colombia ha fracasado, provocando desigualdades severas en departamentos como La Guajira, Chocó y Guainía.

“Debemos dejar de temer al crecimiento de las regiones. Es falso que el Estado se debilite si se otorga más poder a los territorios. Lo que no puede seguir ocurriendo es que más de 1.100 alcaldes tengan que desplazarse a Bogotá para pedir autorización para nombrar a una profesora en una zona rural”, aseguró.

El exgobernador argumentó que la Constitución de 1991 respalda esta idea de un país unitario con autonomía regional, similar a lo que sucede en países como España, Alemania, Brasil o Estados Unidos.

Alianzas y consulta de noviembre
El precandidato mencionó que, junto a otros tres exgobernadores de Antioquia, Sucre y Bucaramanga, acordaron un método para seleccionar un candidato único dentro de la “Fuerza de las Regiones”.

Esta decisión se tomará mediante una encuesta nacional que dará inicio el 15 de noviembre.

“No somos cuatro más, somos tres menos. El 15 de noviembre arranca la encuesta que definirá al candidato único. Ese día pasamos de la Fórmula 3 a la Fórmula 1”, afirmó.

Zuluaga destacó que la alianza está conformada por 42 líderes a nivel nacional, incluyendo 20 exalcaldes de capitales y 22 exgobernadores. No obstante, estableció una “línea roja” para cualquier posible coalición: “No me uniré con nadie que represente al petrismo ni con quienes hayan formado parte del gobierno actual”.

Seguridad y orden público
Ante las protestas y los disturbios registrados en ciudades como Cali y Bogotá, Zuluaga aseguró que, si llega a la Presidencia, reinstaurará el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) “pero recargado”.

“No vamos a permitir que se disfracen helicópteros artillados de papagayos ni que se suavice el nombre del ESMAD. A los encapuchados que salen a quemar buses y a perturbar la vida cotidiana de la ciudadanía hay que judicializarlos y llevarlos a la cárcel”, afirmó.

Para el precandidato, Colombia requiere una transformación profunda: “No se trata solo de cambiar de ‘payaso’, sino de acabar con el circo. Necesitamos líderes competentes que enfrenten la delincuencia, reactiven la economía, superen la crisis en salud y eviten el colapso fiscal al que nos está llevando este gobierno”.

Al ser consultado sobre la problemática de la vía al Llano, Zuluaga indicó que la solución está en renegociar los contratos de concesión. “En su momento, los concesionarios se quedaron con la mejor parte y los llaneros con lo peor. Hoy hay más litigios que soluciones. Es necesario llegar a acuerdos, revisar los peajes y asegurar que haya responsables para los puntos críticos”, afirmó.


COMPARTIR