Roy Barreras: “No competiría contra Daniel Quintero, lo vencería” en la consulta del Pacto

Barreras afirmó que desde el 1 de agosto inició un recorrido por varias regiones del país con el propósito de “escuchar a la ciudadanía” y entender de primera mano “sus necesidades”.

Con miras a las elecciones presidenciales de 2026, varios partidos políticos ya comienzan a definir sus precandidatos y la ruta que tomarán en la contienda electoral. Sin embargo, el panorama es distinto en el Pacto Histórico, cuya consulta interna quedó en el aire luego de que el Tribunal Superior de Bogotá declarara improcedente la tutela que, mediante medida cautelar, había ordenado a la Registraduría inscribirla.

Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho alcanzaron a inscribirse como precandidatos para participar en esa consulta. No obstante, el fallo del Tribunal anuló el proceso, al considerar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) actuó correctamente, dejando sin sustento jurídico la realización de dicha consulta. Ahora, el Pacto Histórico deberá buscar un mecanismo alternativo para definir a su candidato presidencial.

En entrevista con Recap, el precandidato Roy Barreras se pronunció sobre la situación:
“La gente se pregunta qué pasará en 2026. Para millones de personas que han esperado un Gobierno que les devuelva la voz —la voz del Pacto Histórico— siempre habrá soluciones. Tendrá que haber una fórmula de centroizquierda, una izquierda legítima. Por eso es importante que se realice una consulta, ya sea con un calendario ajustado o mediante otro mecanismo, pero que sea una elección legítima”.

Barreras también hizo una advertencia sobre el riesgo jurídico de avanzar sin resolver el fallo:
“No se deben asumir riesgos legales. Si inscriben las listas al Congreso sin una base jurídica sólida, aunque las acepten ahora, en marzo el Consejo de Estado podría anularlas y dejar al Pacto sin bancada”.

A pesar del revés judicial, Barreras aseguró que la decisión no compromete el futuro político del Pacto Histórico e hizo un llamado a la calma y a la búsqueda de soluciones dentro del marco legal.

¿Roy Barreras participará en la consulta del Pacto Histórico?
En diálogo con Recap, Roy Barreras afirmó que desde el 1 de agosto ha estado recorriendo diversas regiones del país con el objetivo de “escuchar a la gente” y comprender de cerca “sus necesidades”.

El precandidato explicó que está a la espera de una decisión definitiva sobre la realización de la consulta, la cual definiría el rumbo del Pacto Histórico para marzo. Expresó su deseo de que el proceso se lleve a cabo y reiteró su apuesta por un próximo gobierno de centroizquierda.

No obstante, al ser consultado sobre la posibilidad de hacer alianzas para lograr un gobierno de centroizquierda —particularmente con Daniel Quintero— Roy Barreras fue claro al afirmar: “Competiría con él y lo derrotaría” en una consulta dentro del partido.

Añadió que aún no hay certeza sobre si esa consulta interna se realizará:
“Para competir en una consulta, primero hay que ser candidato y, segundo, debe existir la consulta. Aún no está claro si se llevará a cabo o no. Si hay convocatoria, evaluaremos nuestra participación. Mucha gente me lo ha dicho: quieren que el país se una, que se supere la polarización”.

Barreras también señaló la confusión que persiste dentro del Pacto Histórico:
“Ni siquiera ellos tienen claridad sobre cómo van a participar, si repetirán el proceso de inscripción o si se volverá a barajar todo. Esa sería mi recomendación: repetir la inscripción. Siempre habrá salidas. Lo fundamental es que se respete la voluntad de millones de colombianos que creen en sus derechos y esperan que se les cumpla”.

Su papel en el encuentro entre Benedetti y Montealegre
Barreras aseguró que está dispuesto a tender puentes entre cualquier partido o figura política en beneficio del país, siempre y cuando no se trate de organizaciones criminales. Como ejemplo, mencionó su papel como mediador en la reciente reunión entre los senadores Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, donde facilitó el acercamiento entre ambos. Afirmó que no dudaría en repetir ese tipo de gestiones “las veces que sea necesario” para contribuir a la reconciliación.

“Si alguien quiere unir al país, no puede darse el lujo de tener enemigos, salvo los criminales que están por fuera del marco legal”, expresó.
Agregó que no mantiene rencores con el expresidente Álvaro Uribe: “No tengo ninguna diferencia pendiente con él que no se pueda resolver”.
También afirmó que estaría dispuesto a dialogar incluso con figuras como María Fernanda Cabal: “Podría sentarme con ella para explicarle que la convivencia nacional no es una opción, sino una obligación constitucional”.

COMPARTIR