El registrador detalló cómo funciona el proceso electoral en Colombia y las medidas implementadas para asegurar su transparencia, como la divulgación de todas las actas E-14.

El registrador nacional, Hernán Penagos, presentó ante el nuncio apostólico y más de 30 miembros del cuerpo diplomático acreditado en Colombia los principales lineamientos y desafíos de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Durante el encuentro, Penagos explicó el funcionamiento del proceso electoral colombiano y las estrategias implementadas para garantizar su transparencia, incluyendo la publicación de todas las actas E-14, auditorías especializadas, misiones de observación y sistemas de autenticación biométrica facial y dactilar.
Según Penagos, este tipo de reuniones resulta fundamental para asegurar que el proceso electoral se desarrolle de la mejor manera posible, contando con la colaboración de todas las entidades y organizaciones del país. Además, destacó la importancia de enfrentar el impacto negativo de las narrativas desinformativas en redes sociales, que, a su juicio, afectan la percepción sobre las instituciones electorales.
“En ocasiones, la opinión pública olvida que un proceso electoral se lleva a cabo correctamente cuando todas las entidades del Estado participan, incluido el gobierno, que juega un papel clave en Colombia. (…) La Constitución permite que algunos ministerios intervengan para fortalecer la democracia, gestionar adecuadamente el proceso y garantizar su correcto desarrollo”, explicó Penagos.
El registrador resaltó que el momento más crítico del proceso electoral sigue siendo el cierre de urnas a las 4:00 p.m., cuando 700.000 jurados de votación realizan el conteo manual de los votos y diligencian las actas, una tarea que, según Penagos, es esencial para mantener la confianza en los resultados.
Finalmente, insistió en la importancia de que todas las entidades del Estado trabajen de manera coordinada para proteger no solo el derecho al voto, sino también el derecho de cada ciudadano a votar libremente en todo el país.