Petro retoma propuesta de Constituyente en el marco de la campaña hacia 2026

Desde La Dorada, Caldas, el presidente Gustavo Petro propuso la creación de una asociación nacional campesina que, en alianza con otros sectores sociales, impulse la realización de una Asamblea Nacional Constituyente en 2026.

Durante un evento en La Dorada, Caldas, donde se oficializó la entrega de 18.000 hectáreas como parte de la reforma agraria en el Magdalena Medio, el presidente Gustavo Petro volvió a insistir en su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente en 2026.

Desde allí, el mandatario hizo un llamado a las organizaciones campesinas y sociales del país para que se unan en una articulación nacional que respalde este objetivo.

“Es momento de empezar a construir una asociación nacional campesina y articularla con otras fuerzas sociales para hacer realidad, el próximo año, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente bajo los mecanismos que establece la actual Constitución”, afirmó Petro. Según el presidente, el propósito no es crear una nueva carta magna, sino garantizar que la vigente —producto de la Constituyente de 1991— se aplique plenamente y no sea, en sus palabras, “traicionada por discursos judiciales que terminan avalando un Estado mafioso”.

El jefe de Estado también denunció que el paramilitarismo ha logrado infiltrarse en todas las ramas del poder público en Colombia y aseguró que incluso alcanzó la Presidencia de la República, “hasta hace apenas tres años”.

“El paramilitarismo fue el brazo armado principal de las mafias, y logró infiltrarse en todas las ramas del poder público, incluida la Presidencia de la República”, afirmó el presidente Gustavo Petro.

En su intervención, también señaló que, según él, el crecimiento de los cultivos de hoja de coca en Colombia se explica por esa estructura de poder. “Los estadounidenses se preguntan por qué aumentó tanto el cultivo de coca. Pues por eso: porque se promovió su expansión bajo una gobernanza paramilitar”, sostuvo.

El presidente también expresó su molestia al notar la ausencia de representantes del Banco Agrario y del comandante de la Policía en La Dorada durante el evento. Ante la falta de respuestas, manifestó su inconformidad de manera enfática.

“Ministra de Agricultura, tome nota para que esto no se me olvide. El director nacional de la Policía debe darme una explicación, así que comuníquese con él de inmediato. Dígale que la instrucción del presidente es clara: aquí se protege al campesinado o se cambia a la Policía. No vamos a permitir ni un asesinato más. La Policía debe responder por la seguridad del campesinado en el Magdalena Medio”, afirmó el mandatario.


COMPARTIR