“La salud mental de Petro es un tema grave”, dice Andrés Pastrana

El expresidente Andrés Pastrana señaló que Estados Unidos podría contar con serias pruebas en contra del presidente Petro y aseguró que los sobrinos de Maduro y Alex Saab habrían declarado en su contra.

El expresidente Andrés Pastrana Arango reavivó la controversia política nacional con fuertes declaraciones dirigidas al presidente Gustavo Petro. En una entrevista concedida a Néstor Morales en Mañanas Blu, Pastrana afirmó que el mandatario “padece un serio problema de salud mental”.

“Yo considero que Petro tiene un problema de salud mental. No sé qué está consumiendo ni qué le sucede, pero la situación es preocupante”, señaló el exmandatario, poniendo en duda la estabilidad emocional del jefe de Estado.

La conversación tuvo lugar en medio de un nuevo intercambio de acusaciones entre ambos dirigentes, luego de que Petro insinuara que Pastrana y la familia del senador Bernie Moreno estarían implicados en una supuesta campaña internacional para desprestigiarlo.

Un intercambio de acusaciones

El expresidente Andrés Pastrana rechazó enfáticamente cualquier relación con los hechos mencionados por el mandatario y calificó las declaraciones de Gustavo Petro sobre la supuesta “lista Epstein” como “injuriosas y calumniosas”.

“Lo que está haciendo el presidente Petro es atacarme con injurias y calumnias, tratando de inmiscuirse en mi vida privada”, expresó Pastrana.

Asimismo, negó la existencia de dicha lista y recordó que “el Departamento de Estado ya comprobó que nunca viajé en ningún avión ni visité ninguna isla relacionada con ese caso. La única isla que conocí fue la de Fidel Castro, en Cuba”, añadió el exmandatario.

Pastrana insistió en que las acusaciones de Petro no tienen fundamento y sostuvo que el jefe de Estado busca distraer la atención de otros escándalos que lo comprometen. A su juicio, polémicas como las surgidas en Panamá y las contradicciones del presidente en foros internacionales “han deteriorado la imagen de Colombia ante la comunidad global”.

Los señalamientos sobre la familia Moreno

Uno de los temas más controvertidos de la entrevista fue la presunta relación entre Andrés Pastrana y la familia Moreno, a quienes el presidente Gustavo Petro ha vinculado con una supuesta red de corrupción inmobiliaria en la Sabana de Bogotá. El exmandatario rechazó tajantemente esas versiones y aseguró no tener ningún tipo de vínculo irregular con ellos.

“Con la familia Moreno me une una amistad de muchos años, pero jamás he tenido relación alguna con sus actividades empresariales, aclaró el exmandatario. “Roberto Moreno ha estado al frente de una compañía intachable, y Bernie Moreno —a quien apenas conozco— nunca ha tenido ningún vínculo político conmigo”, agregó.

Pastrana también señaló que durante su gobierno no se presentaron investigaciones que relacionaran a los Moreno con casos de corrupción o irregularidades en temas de tierras. Además, recordó que un debate promovido por Petro en el Congreso sobre ese asunto “no arrojó ninguna conclusión”.

Críticas a la gestión de Petro y la posición internacional de Colombia

El exmandatario fue más allá y cuestionó la política exterior del gobierno de Gustavo Petro, afirmando que el país “ha quedado en una situación deplorable” debido a la pérdida de liderazgo diplomático. Pastrana señaló que la cumbre de la CELAC, realizada en Santa Marta y organizada por Colombia, evidenció ese aislamiento: “De 57 jefes de Estado invitados, apenas asistió un reducido número”.

En materia judicial, el expresidente también alertó sobre posibles repercusiones de las investigaciones internacionales que indagan presuntos vínculos de la campaña de Petro con el narcotráfico.

“Cuando el presidente de Estados Unidos afirma que el presidente de Colombia es un líder narcotraficante, debe contar con pruebas”, enfatizó Pastrana.

El exmandatario agregó que, aunque no cree probable una extradición de Petro, considera que el mandatario debe responder ante la justicia colombiana si se confirman las acusaciones. “Si a Petro se le imputa narcotráfico o corrupción, debe ser juzgado en Colombia. Yo no lo extraditaría”, concluyó.

En política nada está perdido

Durante su entrevista en Blu Radio, Pastrana recordó momentos clave de su trayectoria para subrayar que, a pesar de la situación actual, “en política nada está escrito”. Mencionó su triunfo en las elecciones de 1998, cuando pasó de ocupar el último lugar en las encuestas a lograr la mayor votación de la historia hasta ese momento.

“En política no hay muertos. Entre 20 candidatos, yo estaba al final, y en tres meses logré cambiar por completo el panorama”, narró el exmandatario, agregando que el país “está cansado de los extremos” y que en la próxima elección triunfará “quien logre conquistar el centro”.

COMPARTIR