José Antonio Ocampo revela si lamenta haber sido ministro de Hacienda en el gobierno de Petro

El economista responde luego de que Petro cuestionara a los primeros miembros de su gabinete.

Hace unas semanas, el presidente Gustavo Petro reconoció en un consejo de ministros que cometió errores al designar a algunos de sus ministros al inicio de su mandato, y llegó a afirmar que algunos lo hicieron sentir como un tonto. Entre esos nombramientos se encontraba José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda.

En una entrevista con Recap Blu, el economista fue consultado sobre si se arrepentía o no de haber formado parte del gabinete del presidente Petro.

¿Lamenta Ocampo su paso por el gobierno de Petro?
El exministro de Hacienda dio una respuesta breve en los micrófonos de Blu Radio, a pesar de las recientes declaraciones del presidente.

“Considero que desempeñé bien mi rol como ministro de Hacienda durante el tiempo que tuve la oportunidad”, afirmó.

“Diversificar las exportaciones”
Por otro lado, Ocampo ofreció un análisis sobre la situación de la economía colombiana tras la imposición de un arancel del 10 % por parte del gobierno de Donald Trump. El economista subrayó la importancia de que Colombia diversifique sus productos de exportación, dejando de depender de unos pocos para fortalecer su economía.

“Es necesario diversificar radicalmente nuestras exportaciones”, afirmó Ocampo.
El exministro de Hacienda explicó que los dos principales productos de exportación de Colombia enfrentan problemas complejos: el petróleo, cuyo precio ha disminuido, y el carbón, que ha sufrido una reducción significativa.

Además, Ocampo destacó que, dado el crecimiento del mercado tecnológico, sería beneficioso fortalecer la exportación de cobre.

“Colombia podría producir y exportar mucho más cobre, un recurso clave en la nueva era digital. Por supuesto, la diversificación de exportaciones debería ser una estrategia a largo plazo para el Gobierno“, subrayó.

Finalmente, Ocampo señaló que, aunque el porcentaje de aranceles impuestos por Estados Unidos fue “benigno” en comparación con otros países, este aún tendrá un impacto negativo en las exportaciones colombianas hacia ese mercado.


COMPARTIR