Iván Cepeda califica como “maniobra desesperada” el posible retorno de Uribe al Senado

El senador afirmó que “la derecha muestra signos de desgaste” al recurrir a Uribe, señalando que esta sería la única forma para que “pueda continuar adelante”, y además cuestionó su situación judicial.

El 10 de septiembre, Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, anunció que el partido tiene la intención de que el expresidente Álvaro Uribe regrese al Senado de la República en 2026, ubicándose en el puesto número 25 de la lista cerrada que están preparando para las próximas elecciones.

“Queremos alcanzar 25 senadores, y si los procesos judiciales lo permiten, el presidente Álvaro Uribe ocupará ese puesto número 25. No es que él haya aceptado, sino que fue él mismo quien propuso esta candidatura. Para el partido es un honor contar con él en un momento tan complejo para Colombia”, afirmó Vallejo.

Esta decisión ha generado rechazo en otros sectores políticos, especialmente en el Pacto Histórico, que la calificaron como “una maniobra para distraer su proceso”. El senador Iván Cepeda, en entrevista con Recap de Blu Radio, señaló que estas afirmaciones tienen “un carácter político”.

Se trata de maniobras con un claro propósito político: por un lado, intentar presentar a la justicia el hecho de que él es un candidato, para así fortalecer un discurso de supuesta persecución política; y por otro, evidenciar el agotamiento de ese proyecto político que depende exclusivamente de Uribe. Sin él, el resto de la lista y los candidatos parecen no tener peso propio, dependiendo radicalmente de su liderazgo. En el ámbito judicial, se espera un pronunciamiento en segunda instancia que, si ratifica la condena inicial, podría llevar a Uribe a cumplir una reclusión, posiblemente domiciliaria”, explicó Cepeda.

Además, señaló que esta situación refleja el desgaste de la derecha, que intenta reciclar la imagen de Uribe en las elecciones. Según él, este tipo de movimientos podrían usarse como “excusa” para alternar entre la protección del fuero y evitar investigaciones.

“La pregunta que surge, y que resulta lógica, es si ahora regresa, se elegirá y luego renunciará para esquivar las investigaciones, manteniendo esa dinámica de entrar y salir de ciertas instancias para seguir evitando responsabilidades. Esa es una duda completamente válida”, concluyó.

¿Incrementará la polarización el posible regreso de Uribe?
Según el senador, no. Él considera que se trata de una “maniobra” de la derecha ante el desgaste inevitable de la figura política de Uribe, que intenta utilizar esta estrategia para cambiar el rumbo del juicio, evidenciando además la falta de liderazgo en ese sector.

Creo que cualquier iniciativa para una constituyente debe basarse en un consenso nacional claro alrededor de ese objetivo. En ese sentido, es un tema que se debate dentro del Pacto Histórico, donde existen diferentes posturas, pero también hay otras perspectivas en el panorama político que no pueden ser ignoradas. Por eso, considero que es una discusión que debe abordarse con seriedad”, afirmó.

Escuche aquí la entrevista:


COMPARTIR