El exfiscal justificó su decisión señalando la ausencia de garantías de seguridad para realizar campaña y la importancia de unificar las candidaturas de derecha y centro-derecha.

Francisco Barbosa, exfiscal general, anunció que se retira de la contienda presidencial de 2026. En diálogo con Blu Radio, explicó que su decisión se fundamenta en dos razones principales: la falta de garantías de seguridad para realizar campaña en el territorio nacional y la urgencia de promover una candidatura unificada entre los sectores de derecha, con el fin de enfrentar el proyecto político que hoy lidera el Gobierno.
Barbosa, quien ejerció como fiscal general entre 2020 y 2024, afirmó que nunca logró iniciar recorridos por el país debido a las condiciones de riesgo que, según denunció, no fueron atendidas por las autoridades. Además, recordó que tras el atentado contra el exprecandidato Miguel Uribe Turbay, se solicitaron ajustes en los esquemas de seguridad, sin obtener una respuesta efectiva por parte del Ejecutivo.
“Decidí renunciar a mi aspiración presidencial porque no existían las condiciones de seguridad necesarias para desarrollar una campaña de manera adecuada en Colombia. Tras el atentado contra Miguel Uribe, se pidió un refuerzo en los esquemas de seguridad, pero no hubo una respuesta. De hecho, ni siquiera pude comenzar recorridos por el país”, señaló.
El exfiscal reiteró que su situación personal lo convierte en un blanco vulnerable, debido a las decisiones “contundentes contra la criminalidad” que adoptó durante su gestión. Por esta razón, consideraba indispensable contar con un esquema de protección sólido tanto para él como para su familia. Sin embargo, aseguró que ni el Gobierno ni la Unidad Nacional de Protección ofrecieron las garantías necesarias.
“No recibí ninguna respuesta del Gobierno en materia de seguridad. Ni mi familia ni yo contamos con las garantías necesarias para llevar adelante una campaña presidencial. Lo único que se mantiene es el esquema básico asignado a un exfiscal, y continuar en esas condiciones era un error. Por eso decidimos dar un paso al costado”, afirmó.
El segundo motivo que lo llevó a retirarse de la contienda tiene que ver con lo que Barbosa percibe como una fragmentación del espectro político de derecha, situación que, en su opinión, beneficia a la izquierda. A su juicio, los sectores de derecha deben actuar con sentido de realidad y unirse en torno a una candidatura única antes de que el calendario electoral avance aún más.
“Es fundamental evitar la fragmentación de candidaturas en torno a un proyecto que logre derrotar lo que hoy representa Gustavo Petro. Mientras la izquierda avanza en su unidad, la derecha debe empezar ya a enviar señales claras de consolidación. Hace falta sentido de realidad”, afirmó Barbosa en entrevista con Blu Radio.
El exfiscal también hizo un llamado directo a los precandidatos de la derecha y centro-derecha para que, una vez se publiquen las encuestas previstas para noviembre, aquellos que no superen el 2 % de intención de voto den un paso al costado y respalden a quienes tengan más opciones.
“Hay que esperar los resultados de las encuestas y actuar con rapidez: quienes estén por debajo del 2 % deben retirarse y respaldar a los más fuertes. No podemos permitir que haya veinte o treinta aspirantes representando la misma postura, porque esa dispersión es lo que mantiene en pie al actual proyecto político”, señaló.
Barbosa también cuestionó la presencia de aspirantes presidenciales que, según él, carecen de experiencia política, administrativa o de verdadera vocación de poder, lo cual evidencia —a su juicio— la falta de una estrategia clara frente al actual escenario electoral.
“Me preocupa profundamente que se estén lanzando campañas sin una idea concreta de cómo construir una coalición ni de qué papel jugarán las fuerzas políticas en esa unión. Solo veo ese esfuerzo articulado en la izquierda”, afirmó.
Como ejemplo de esa coordinación, el exfiscal destacó el acuerdo entre figuras como Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad e Iván Cepeda, al considerarlo una muestra de disciplina política que, según él, no se ve reflejada en los sectores de derecha.
Aclaró que su decisión de retirarse de la contienda no significa alejarse del escenario político. Por el contrario, asumirá un papel de facilitador para promover una coalición entre las distintas candidaturas del espectro de derecha. Insistió en que su motivación no es personal, sino evitar que la falta de articulación termine definiendo el rumbo de las elecciones.
Aunque evitó señalar nombres concretos sobre quién debería liderar esa eventual alianza, Barbosa recalcó que es hora de tomar decisiones firmes y reducir la dispersión antes de que el panorama electoral del próximo año quede completamente definido.