De los casi 16 partidos que han expresado su intención de participar en las elecciones, los integrantes del Pacto Histórico —actualmente en proceso de unificación de personerías jurídicas ante el CNE— ya confirmaron su participación para escoger candidato presidencial y listas al Congreso. Con ese propósito, ya sostuvieron una reunión con el registrador Penagos.

Como parte de los preparativos para las consultas internas de los partidos políticos programadas para el próximo 26 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que el proceso de inscripción de candidatos comenzará el viernes 19 de septiembre.
A través de estas consultas, los partidos podrán seleccionar sus candidatos o listas para la Cámara de Representantes y el Senado, definir aspirantes a la Presidencia, debatir asuntos estatutarios o tomar otras decisiones internas de alcance nacional.
La etapa de inscripción estará abierta hasta el viernes 26 de septiembre. Hasta ese mismo día, las colectividades que inicialmente expresaron su intención de participar podrán desistir de realizar las consultas si así lo deciden.
El registrador nacional, Hernán Penagos, ha enfatizado que organizar las consultas internas requiere una logística comparable a la de unas elecciones nacionales, lo cual implica habilitar mesas de votación, designar jurados y poner en marcha los sistemas de transmisión y publicación de resultados.
Aunque la participación en las consultas internas suele ser más baja que en las elecciones generales del próximo año, no se instalarán todas las mesas de votación. Sin embargo, sí se habilitarán todos los puestos de votación a nivel nacional, con una proyección de entre 20.000 y 25.000 mesas.
La Registraduría enfrenta un gran reto debido a los reducidos plazos legales para la organización de estos comicios. Mientras que para unas elecciones ordinarias se dispone de cerca de un año y medio de preparación, en el caso de las consultas internas el tiempo se reduce a poco más de un mes. Aun así, el registrador nacional ha asegurado que, pese a las limitaciones, la entidad continúa avanzando conforme al cronograma establecido y está lista para llevar a cabo el proceso.
“Con la información que ya tenemos, estamos elaborando el presupuesto y lo estamos radicando ante el Ministerio de Hacienda, porque se trata de un proceso electoral de gran magnitud, de carácter nacional, que cubre todo el territorio”, explicó el registrador nacional, Hernán Penagos.
Agregó que organizar una consulta interna de partido en apenas un mes representa un enorme desafío. “No es responsabilidad de los partidos ni de la Registraduría; se trata de los plazos legales, que considero deberían revisarse en el futuro, ya que son demasiado cortos y pueden afectar el buen desarrollo del proceso. A pesar de ello, estamos completamente preparados”, aseguró.
De los aproximadamente 16 partidos que han expresado su intención de participar, el Pacto Histórico —actualmente en proceso de unificación de personerías jurídicas ante el CNE— ya confirmó su participación con el objetivo de escoger un candidato presidencial y conformar sus listas al Congreso. Para ello, ya sostuvieron una reunión con el registrador Penagos.