Efraín Cepeda advierte: “Reforma tributaria no pasará, la vamos a negar”

Se aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026, con un monto superior a los 500 billones de pesos. Según Efraín Cepeda, esta aprobación representó una derrota para el Gobierno.

En primer debate fue aprobado el Presupuesto General de la Nación para 2026, con un total de 546,9 billones de pesos. De esa suma, 359,3 billones se destinarán a funcionamiento, 102 billones al pago de la deuda y 85,2 billones a inversión. Además, se logró una reducción de 10 billones de pesos respecto a la propuesta original del Gobierno.

El senador Efraín Cepeda, en diálogo con Recap de Blu Radio, aseguró que esta aprobación representó una victoria para el Congreso. “Fue un triunfo claro y contundente. Si hubiésemos rechazado el presupuesto, habría entrado en vigencia el que presentó el Gobierno, lo que significaría una dictadura fiscal”, afirmó.

Cepeda explicó que entre los artículos propuestos por el Ejecutivo había disposiciones que otorgaban facultades al presidente para manejar vigencias futuras, lo que —según él— permitiría al Gobierno redirigir recursos ya comprometidos, como los destinados a obras públicas, con fines electorales.

También advirtió que algunas medidas impulsadas por el Gobierno ponían en riesgo la canasta familiar y el precio de la gasolina, lo que afectaría a todos los colombianos, sin distinción de estrato. “El presidente ha dicho que no habrá reforma tributaria, pero pretendían subir el impuesto de renta del 35 % al 50 %, lo cual pone en peligro el ahorro de los colombianos. Eso lo vamos a rechazar”, aseguró.

Por último, señaló que seguir gravando el sector minero-energético podría llevar al país a un apagón, y concluyó con un mensaje directo: “Este fue un triunfo del Congreso que impidió que el Gobierno utilizara recursos ya comprometidos para financiar campañas. No habrá reforma tributaria, la vamos a negar”.

¿Qué pasará con el presupuesto?
El senador Efraín Cepeda señaló que durante el trámite del presupuesto hubo intentos por alterar el proceso legislativo.Hubo una jugadita para romper el quórum, pero ya eso quedó atrás. De haberse caído, habría quedado en firme el presupuesto presentado por el Gobierno, con los 14 artículos polémicos. En cambio, ahora rige el presupuesto aprobado por el Congreso, que eliminó todas esas propuestas”, explicó.

Cepeda también advirtió que el presupuesto aprobado podría estar desfinanciado según la regla fiscal, lo que obligará al Gobierno a buscar nuevas fuentes de recursos o aplicar recortes. Sin embargo, fue enfático al decir: “Reforma tributaria no habrá”.


COMPARTIR