Daniel Quintero recurrirá a la justicia si la Registraduría rechaza su inscripción para recoger firmas

Quintero asegura que este posible obstáculo sería “otro intento del sistema electoral colombiano por excluirlo de la política y de la contienda presidencial”.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó que este martes acudirá a la Registraduría para inscribir su comité de firmas con miras a su candidatura presidencial. No obstante, expresó su preocupación por lo que considera un “intento de la Registraduría por dilatar” el proceso de inscripción.

Quintero aseguró que esta posible traba constituiría “un nuevo intento del sistema electoral colombiano para sacarlo de la política y de la contienda presidencial”.

El político recordó que ya había presentado un intento de inscripción el día anterior, el cual fue rechazado por la Registraduría bajo la exigencia de un concepto previo del Consejo Nacional Electoral (CNE). Según Quintero, esta medida contradice la Ley 1475, que establece que la Registraduría solo puede aceptar o rechazar las solicitudes de manera motivada.

El mayor inconveniente de esta demora es el factor tiempo. Al enviar la consulta al CNE, la Registraduría inicia un proceso que, según Quintero, podría tardar “semanas o incluso meses”, como ha sucedido históricamente con movimientos progresistas en Colombia.

Dado que el plazo para la inscripción del Frente Amplio es de 30 días y el cierre general de recolección de firmas se da en 40 días, Quintero advierte que cada día sin respuesta representa un “daño a la posibilidad de que podamos aparecer en el tarjetón como movimiento independiente por firmas”.

Gran parte de la controversia legal gira en torno a su participación previa en la pasada consulta electoral, ya que la normativa establece que quien haya participado en una consulta no puede hacerlo nuevamente para la misma corporación en la misma elección.

Quintero sostiene que no formó parte formalmente de la consulta que finalmente se llevó a cabo (la del Polo Democrático). Su inscripción inicial se hizo en el marco de una medida cautelar vinculada a la consulta del Pacto Histórico. Sin embargo, un fallo de fondo de tutela posterior declaró que el Pacto Histórico “no existe”, dejando sin efecto la medida cautelar. Posteriormente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que el Pacto Histórico no inscribió candidatos, lo que, según Quintero, implica que él no se inscribió por esa plataforma.

El exalcalde mantiene que nunca se inscribió por el Polo, la UP ni el Partido Comunista, y solicitó su retiro de estos partidos, argumentando que no pertenecía a ellos ni les dio autorización para inscribirlo en la consulta. A pesar de ello, 150.000 colombianos votaron por él, lo que interpreta como un gesto de protesta frente a las trabas. Quintero asegura que lo que reclama es su derecho constitucional, y el de los ciudadanos, a elegir y ser elegido, un derecho que considera vulnerado por estas barreras.



COMPARTIR