La presencia de grupos enfrentados entre sí y bandas criminales vinculadas al narcotráfico o a economías ilícitas como la minería ilegal ha provocado un desorden público generalizado.

En diálogo con Sala de Prensa Blu de Blu Radio, el analista político Pedro Viveros calificó la situación del orden público en Colombia como “complicada y compleja”, al punto de que, por su persistencia, se ha vuelto algo “normalizado” ante los ojos de la opinión pública.
Viveros advirtió que este deterioro se ve reflejado en hechos como el ataque a un helicóptero que causó la muerte de 13 policías, así como el secuestro de más de 30 uniformados durante un operativo en el Guaviare. En zonas como Catatumbo, Guaviare y Cauca, la población se siente “completamente desprotegida”, y se teme que en aproximadamente un tercio del territorio nacional será “prácticamente imposible garantizar elecciones libres y transparentes” en los próximos comicios.
El analista señaló que este escenario responde a la presencia de grupos armados enfrentados entre sí y organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico o a economías ilegales como la minería, lo que ha derivado en un desorden público extendido a lo largo del país.
Cuestionamientos a la gestión del Ministerio de Defensa
Pedro Viveros cuestionó fuertemente el desempeño del Ministerio de Defensa, señalando que se han perdido dos años y medio bajo la dirección del exministro Iván Velásquez, a quien criticó por no contar con un conocimiento sólido para diseñar una estrategia efectiva de control territorial y defensa nacional. Según Viveros, esta falta de dirección generó una “gestión laxa” que ha complicado los actuales intentos por recuperar el terreno perdido.
Sobre el actual ministro, Pedro Sánchez, Viveros reconoció su trayectoria como jurista, pero indicó que su perfil no se ajusta a las exigencias operativas del cargo, que requieren un enfoque más técnico y administrativo. A su juicio, se necesita alguien con capacidad para gestionar la política de defensa desde una lógica de Estado, más allá del conocimiento jurídico.
También reprochó que el ministro tardara 36 horas en pronunciarse sobre la situación de los militares rescatados recientemente, algo que considera inaceptable para quien lidera esa cartera. Viveros subrayó que la responsabilidad sobre estas designaciones y la lentitud en las respuestas recae directamente en el Presidente de la República.
¿Caos calculado o improvisación gubernamental?
Ante la hipótesis de que podría tratarse de un “caos” deliberado para obstaculizar las elecciones en determinadas regiones del país, Pedro Viveros ofreció una visión distinta. A su juicio, lo que se vive actualmente es el resultado de una gestión marcada por la falta de planificación. “Lo que estamos viendo —afirmó— es la consecuencia de un gobierno improvisado en todos los frentes”, sentenció.