Cámara aprueba otra vez la reforma pensional, pero su aplicación queda pendiente

Después de varias horas de discusión, la reforma fue aprobada en cumplimiento de un mandato de la Corte Constitucional, que exigía corregir los vicios de procedimiento cometidos durante su trámite el año pasado.

Con 97 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Representantes aprobó nuevamente la reforma pensional en la noche de este sábado 28 de junio, dando cumplimiento a una orden de la Corte Constitucional que exigía corregir los vicios de trámite del año pasado.

Sin embargo, aunque la Cámara le dio luz verde al proyecto, la reforma no entrará en vigencia el 1 de julio, ya que aún se está a la espera de un pronunciamiento definitivo por parte de la Corte Constitucional.

“El inicio de la vigencia de la ley depende del fallo de la Corte Constitucional; hay que esperar a que se emita”, expresó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Cabe recordar que la reforma pensional había sido aprobada a mediados del año pasado, pero la Corte Constitucional la remitió nuevamente al Congreso, con la instrucción de subsanar un vicio de procedimiento antes de que pueda entrar en vigencia.

La Corte tomó esta decisión tras recibir más de 40 demandas contra el proyecto de ley, concluyendo que la Cámara no había debatido de forma adecuada el texto aprobado previamente por el Senado.

Con la votación realizada este sábado, los congresistas habrían corregido el vicio de procedimiento, lo que dejaría la reforma pensional en condiciones de ser sancionada como ley por el presidente Gustavo Petro.

Gobierno celebra avance de la reforma pensional
El presidente Gustavo Petro expresó su satisfacción por la aprobación en la Cámara de Representantes, calificando el resultado como una victoria para los adultos mayores en Colombia, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.

Del mismo modo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno ha respondido al compromiso con millones de colombianos, garantizándoles el acceso a una “pensión digna”.

La reforma no incluye un incremento en la edad de jubilación, que continuará siendo de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, manifestó que durante este debate no fue posible “discutir ni plantear ninguna propuesta”.

En su cuenta de X, afirmó: “Esto representa una burla a la decisión de la Corte y evidencia la falta de interés en un verdadero debate. Una reforma que carga a los niños y bebés del país con una deuda impagable es inaceptable”.

COMPARTIR