Vía al Llano: anuncian reapertura del antiguo corredor para el 15 de septiembre

Las autoridades informaron que la medida se desarrollará en varias etapas, con el objetivo de habilitar el tránsito para vehículos particulares, de carga y de transporte público de pasajeros.

En medio de la emergencia provocada por el derrumbe en la vía al Llano, que ya completa cerca de una semana, las autoridades anunciaron la fecha prevista para la reapertura del antiguo corredor. Se espera que esta ruta entre en operación a partir del próximo lunes, 15 de septiembre, como medida de contingencia ante el cierre del tramo principal que conecta a Bogotá con Villavicencio.

El plan de reapertura contempla tres fases específicas, iniciando con la denominada Fase 0, que incluye:

  • El paso de los vehículos represados en el sector de Abasticos, en sentido Villavicencio–Bogotá.
  • El paso de vehículos retenidos en el sector de El Uval, sentido Bogotá–Villavicencio.
  • El paso de los vehículos detenidos en el Anillo Vial de Villavicencio, junto con aquellos que se encuentren entre el kilómetro 25 y el kilómetro 86.

Fase 1: permitirá la circulación del transporte público de pasajeros y del resto de los vehículos de carga pesada que partan desde Bogotá o Villavicencio. Esta etapa comenzará una vez concluida la fase 0, la cual está prevista para durar entre uno y dos días, es decir, entre martes y miércoles.

Fase 2: contempla la habilitación del paso para todo tipo de vehículos. Esta fase estará condicionada a los tiempos de tránsito en cada sentido por el tramo de la variante, basándose en la experiencia operativa de los días anteriores. Se estima que esta etapa iniciaría uno o dos días después de la fase 1, es decir, entre jueves y viernes.

“Coviandina informa que fue necesario modificar el plan de obras, lo cual implicó realizar más trabajos de saneamiento, reemplazar mayor volumen de material y pavimentar completamente los 680 metros de la variante, con el objetivo de permitir el tránsito de todo tipo de vehículos, incluidos los de carga pesada de hasta 52 toneladas más el margen de tolerancia, señaló el concesionario responsable del corredor vial.

Cabe recordar que el cierre de la vía al Llano ha generado múltiples afectaciones, como el aumento en los precios de productos alimenticios, millonarias pérdidas para los transportadores y un alza considerable en las tarifas de transporte aéreo y terrestre.

Por ahora, no hay una fecha definida para la reapertura ni para la reanudación de las obras en el corredor principal, ya que se está a la espera de un estudio técnico que determine los riesgos de intervenir la zona afectada por el derrumbe en Chipaque, Cundinamarca.

COMPARTIR