Tras la muerte de 15.000 peces, comunidad en Caldas pide reactivar actividades en la laguna

Algunos miembros de la comunidad niegan la presencia del virus de tilapia, señalado como posible causa de la muerte de miles de peces, y solicitan levantar las restricciones para reanudar las actividades de pesca y turismo.

Jorge Rondón, operador de turismo comunitario, afirma que la laguna de San Diego, en el oriente de Caldas, se encuentra en óptimas condiciones y rechaza los resultados recientes de los organismos sanitarios que apuntan a la presencia del virus de tilapia. Además, hizo un llamado a las autoridades para que levanten las restricciones vigentes.

“La mortandad ocurrió hace más de quince días. La comunidad recogió los peces, pero las entidades no han regresado al lugar; solo ordenaron cerrar la laguna y nos impidieron trabajar. En su momento aceptamos la medida, pero el sector turístico está muy afectado: prácticamente está en quiebra. Por eso pedimos que se reabra el sitio, porque hoy no hay tilapias muertas y el agua está limpia”, expresó.

El habitante de la comunidad explicó que la laguna cuenta con 23 entradas de agua y una salida amplia que desemboca en el río Samaná, por lo que no ven inconvenientes para retomar las actividades turísticas. “Hacemos un turismo comunitario y ecológico, responsable y seguro. Quiero dejar claro que en la laguna no hay ningún virus, pero Corpocaldas nos mantiene paralizados, afirmó.

¿Qué dicen las autoridades municipales?
Brayan Palechor, secretario de Agricultura de Samaná, aseguró que las recientes pruebas del ICA sobre la causa de la mortandad de peces son válidas. A pesar de ello, se busca negociar la reapertura parcial de la laguna para turismo y pesca; sin embargo, la medida no se levantará y se mantienen las acciones de prevención de salud pública y de conservación del equilibrio ecológico.

“Dado que se confirmó la presencia del virus de la tilapia, el cierre de la laguna continúa. El ICA indicó tomar medidas preventivas. Desde la administración municipal hemos intentado negociar una apertura parcial con fines turísticos, sin permitir la extracción de peces. Sin embargo, las autoridades ambientales y sanitarias mantienen criterios estrictos, y no se ha logrado un consenso”, afirmó.

Agregó que continúan los procesos de cuarentena, aplicando medidas de bioseguridad, programas de desinfección y restricciones al ingreso de personal turístico a la laguna. Sin embargo, aclaró que no se han registrado nuevas muertes de tilapias u otras especies. “El objetivo es evitar que el virus se propague a zonas cercanas o a la cuenca del río; hay que contenerlo”, señaló.

La Alcaldía de Samaná acompaña a 20 familias que dependen de la laguna para su sustento, y próximamente se les otorgarán ayudas económicas. Además, en un reciente comunicado, las autoridades ambientales recordaron que los estudios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirman la presencia del virus de tilapia en la laguna, señalado como la posible causa de la mortandad de esta especie.


COMPARTIR