Tras asonadas en Meta y Huila, MinDefensa anuncia recompensas por responsables

El ministro Pedro Sánchez señaló que los responsables de estos hechos serían alias ‘Popoche’ y alias ‘Pinzas’.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó enérgicamente los recientes disturbios ocurridos en zonas rurales de La Plata (Huila) y La Macarena (Meta), donde campesinos, mujeres y menores —según indicó, bajo presión de disidencias de las FARC— participaron en asonadas contra el Ejército Nacional.

Sánchez advirtió que estas acciones reflejan el uso de la población civil como escudos humanos, una práctica que calificó como un delito grave, y que además expone a las comunidades al reclutamiento forzado y a otras formas de violencia.

“Nuestra Fuerza Pública continuará actuando con toda la capacidad que le otorga el Estado colombiano para proteger a las comunidades. Estamos para cuidarlas”, afirmó el ministro. Sin embargo, también hizo un llamado a la reflexión: “Cuando se le cierran las puertas a la Fuerza Pública, se le abren al crimen, a la violencia, al reclutamiento forzado… a la sangre, el dolor y las lágrimas en los territorios”.

El ministro confirmó que presentará las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes y reiteró que el Gobierno mantiene vigentes recompensas de hasta 100 millones de pesos para quienes aporten información que conduzca a la ubicación de los responsables de estos hechos en Meta y Huila, entre ellos los señalados cabecillas alias ‘Popoche’ y alias ‘Pinzas’.

“La reacción de estos grupos criminales, como las disidencias lideradas por alias Mordisco o alias Calarcá, refleja una actitud cobarde y desesperada. Recurren al uso de la población civil como escudos humanos, incluyendo mujeres y niños, en un intento por frenar el avance de una Fuerza Pública que no pueden enfrentar de manera directa. La conclusión es clara: además de criminales, son cobardes”, concluyó el ministro Sánchez.

Cabe recordar que la ciudadanía puede realizar denuncias de manera segura y bajo total confidencialidad a través de las líneas gratuitas 107, 147, 157 y 165. Estas líneas están habilitadas para reportar actividades relacionadas con redes criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, el desplazamiento forzado y el reclutamiento de menores.

COMPARTIR