Tras advertencia de EE.UU., Colombia adopta medidas por posibles peligros en el espacio aéreo de Venezuela

La FAA solicitó que los operadores aéreos informen sus vuelos programados con un mínimo de 72 horas de antelación y reporten cualquier incidente de seguridad.

En Colombia, las autoridades han comenzado a implementar sus propias medidas luego del aviso emitido por la Autoridad Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, que advierte sobre riesgos y amenazas para la seguridad de los vuelos comerciales que pasan sobre Venezuela y el sur del Caribe.

En dicha notificación, la FAA alerta a pilotos, aerolíneas y organismos de control aéreo sobre peligros significativos en el espacio aéreo de la región de información de vuelo de Maiquetía, señalando que estos riesgos se deben “al deterioro de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en Venezuela”.

El comunicado también indica que “estas amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a cualquier altitud, ya sea durante el sobrevuelo o en las etapas de llegada y salida de los vuelos”.

Además, la FAA instó a los operadores aéreos a informar sus vuelos programados con un mínimo de 72 horas de anticipación y a reportar cualquier incidente relacionado con la seguridad.

En respuesta, la Aeronáutica Civil de Colombia pidió a todas las aerolíneas cuyas rutas atraviesan ese espacio aéreo que entreguen de manera inmediata sus propios análisis sobre el impacto de la advertencia emitida por Estados Unidos, así como una descripción detallada de las acciones tomadas para reducir riesgos, entre ellas el uso de rutas alternativas y la implementación de procedimientos reforzados.

Asimismo, pidió a las compañías aéreas acatar el aviso previo de 72 horas solicitado por la FAA para cualquier modificación operacional, las cuales deben ser debidamente notificadas.

La Aerocivil señaló que toda la información recopilada será integrada con el fin de definir una respuesta oficial, unificada y coordinada ante las autoridades aeronáuticas internacionales.

La Aeronáutica Civil reafirma que la seguridad operacional es un principio fundamental e irrenunciable. Estamos trabajando de manera cercana con las aerolíneas para garantizar que, mientras se evalúan las implicaciones de este aviso internacional, se mantengan los más altos estándares de protección y gestión de riesgos para pasajeros y tripulaciones”, indicó la entidad.

Este pronunciamiento se produce en medio del amplio despliegue militar que el gobierno de Donald Trump mantiene en el Caribe, reforzado recientemente con la llegada del portaaviones USS Gerald Ford, considerado el más grande y avanzado de la Armada de Estados Unidos.

El Pentágono ha sostenido que estas operaciones tienen como objetivo combatir el narcotráfico en la región, el cual —según afirma— se nutre de cargamentos enviados por vía marítima desde Venezuela.


COMPARTIR