El gremio alertó que la situación pone en peligro a los conductores en departamentos como Chocó, Cauca y Norte de Santander.

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) lanzó una alerta sobre la crítica situación de inseguridad que enfrenta el sector en diversas regiones del país.
De acuerdo con Nidia Hernández, presidenta del gremio, en departamentos como Chocó, Norte de Santander y Cauca, los conductores no pueden circular durante las 24 horas debido a la amenaza constante de grupos armados, que los pone en riesgo de sufrir asesinatos y extorsiones.
“Según las encuestas realizadas entre nuestros afiliados, la inseguridad es la preocupación principal. Estamos enfrentando una ola de violencia que impide el tránsito continuo en estos departamentos”, afirmó Hernández durante el Congreso Nacional de Colfecar 2025.
Es importante recordar que, según datos de la Asociación Colombiana de Camioneros, más de 30 conductores han sido asesinados en lo que va del año, mientras que muchos otros han denunciado casos de extorsión en las carreteras.
“Sobre el programa de paz total, probablemente el Gobierno actuó de buena fe, pero la realidad es que esto ha fortalecido a los grupos armados, quienes ahora controlan más territorio y hay zonas donde ni la Policía ni el Ejército pueden ingresar para brindarnos apoyo”, explicó Hernández.
A esta crisis de seguridad se suman los bloqueos en las vías, que entre enero y agosto alcanzaron 624 incidentes, generando pérdidas por 1,7 billones de pesos, además de los cierres provocados por deslizamientos y fallas en la infraestructura vial.
“No hemos recibido ninguna comunicación por parte del Gobierno nacional”, alertó la líder gremial, al tiempo que solicitó al Ministerio de Hacienda que libere la totalidad de los recursos comprometidos con el sector. Según Colfecar, hasta ahora solo se han desembolsado 50.000 millones de los 175.000 millones prometidos.
La Federación insistió en la necesidad de implementar medidas urgentes que garanticen la seguridad de los transportadores y salvaguarden la competitividad de un sector fundamental para la economía nacional.