El Ejército señaló a los sujetos conocidos como alias ‘Chejo’ y alias ‘Primo Gay’ como responsables del atentado, lo que llevó a las autoridades municipales a decretar, además del toque de queda, la prohibición del parrillero hasta el próximo 7 de octubre.

Anorí, en el nordeste de Antioquia, se ha convertido en el epicentro de una nueva escalada de violencia, luego de que disidencias bajo el mando de alias ‘Calarcá’ hostigaran a un pelotón del Ejército Nacional que realizaba labores de retiro de una bandera del grupo armado en zona rural.
De acuerdo con información preliminar, los uniformados se encontraban desarrollando tareas de prevención cuando fue activado un campo minado, lo que provocó la muerte del teniente Brayan David Bello Serrano. Posteriormente, se desató un enfrentamiento entre las tropas y los insurgentes, que se prolongó por varios minutos y causó pánico entre la población de la vereda Las Lomitas, donde ocurrieron los hechos.
Según el Ejército, el ataque fue ejecutado por hombres al servicio de alias ‘Primo Gay’ y alias ‘Chejo’, cabecillas del frente 36 de las disidencias, señalados también de estar involucrados en el asesinato de 13 policías en el municipio de Amalfi.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que tres soldados resultaron heridos por esquirlas. Al lugar acudieron dos ambulancias para brindar atención médica, pero fueron hostigadas por las disidencias, lo que dificultó la asistencia inmediata a los uniformados.
Debido a la gravedad de las heridas sufridas por los soldados Santiago Salazar, Ángelo Ortiz y Anuar Jarariyu, se solicitó de inmediato el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana para evacuar a los uniformados. Según información conocida por Blu Radio, los tres se encuentran en el dispensario de la Cuarta Brigada, con pronóstico reservado.
El experto en seguridad Jaime Landaeta advirtió que hechos como los ocurridos en Anorí continuarán repitiéndose en Colombia mientras no se adopte una postura firme frente a los grupos armados ilegales.
“Se requiere aplicar de forma efectiva la fuerza del Estado para obligar a estos actores armados a tomar una decisión: dejar las armas mediante una desmovilización o sentarse a negociar una paz real, que es lo que el país necesita”, señaló.
Alcaldía implementa medidas de seguridad
Mientras la Fuerza Pública mantiene presencia permanente en la zona rural de Anorí para prevenir nuevos hechos violentos, la Alcaldía decretó un toque de queda que estará vigente desde las 9:00 p. m. hasta las 4:30 a. m., y se extenderá hasta el 7 de octubre.
Se adoptan además otras medidas, como la prohibición de llevar parrilleros en motocicletas —tanto hombres como mujeres— entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. Asimismo, queda restringido el estacionamiento de vehículos en el perímetro del parque principal durante ese mismo horario.
De igual forma, se establece el cierre indefinido de la calle Montúfar (también conocida como Calle Larga), entre la calle de la Capilla y la calle de la Cooperativa Riachón, donde queda prohibida la circulación y el parqueo de motocicletas y automóviles.
Por último, se limitan los horarios de funcionamiento de los establecimientos que ofrecen música y venta de licor, autorizándose su operación únicamente de 10:00 a.m. a 8:30 p.m., con cierre obligatorio a las 9:00 p.m.
Nueva polémica
En medio de la conmoción por el ataque en la vereda Las Lomitas, Andrés Julián Rendón criticó duramente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este publicara en Twitter una imagen relacionada con Yemen pocos minutos después de confirmarse el asesinato del teniente del Ejército Nacional.
El mensaje del presidente generó una fuerte respuesta por parte del gobernador, quien afirmó: “Presidente, mientras usted dedica tiempo a aprender árabe innecesariamente, los criminales con los que negocia asesinaron a un joven teniente en Anorí y dejaron a tres soldados heridos”.
COMPARTIR