La exministra indicó cuáles serán los cambios en el Pacto Histórico, en Colombia Humana, y explicó qué pasará con las consultas para elegir al candidato presidencial de 2026.

En medio de la incertidumbre legal que enfrenta el Pacto Histórico por la ausencia de personería jurídica unificada, la precandidata presidencial Susana Muhamad aclaró que, a pesar de las tensiones internas, el presidente Gustavo Petro no se ha mostrado contrario a la posible incorporación del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, al movimiento.
En una entrevista con Recap Blu, Muhamad explicó que, aunque ella y otros precandidatos han manifestado públicamente que Quintero debería participar en la consulta del Frente Amplio en lugar de la del Pacto Histórico, el presidente mantiene una postura más flexible.
“El presidente Gustavo Petro tiene una visión bastante amplia; para él, si cumple con los requisitos y puede participar, que así sea. El presidente no se ha opuesto a que Daniel Quintero ingrese al Pacto Histórico, eso es importante aclararlo. Sin embargo, nosotros también tenemos nuestras razones, y todo esto se ha puesto sobre la mesa”, afirmó la exministra del Gobierno Petro.
La controversia en torno a Daniel Quintero
Respecto a las tensiones desatadas tras el anuncio de Gustavo Bolívar, quien advirtió que renunciaría si Quintero entraba como precandidato del Pacto Histórico, Muhamad reafirmó su posición.
“Hay una diferencia clara entre el Pacto Histórico y el Frente Amplio. El Pacto Histórico representa el núcleo progresista y de izquierda, y de allí debe surgir un candidato con esas características. En mi opinión, Daniel Quintero no encarna plenamente esa representación”, agregó Muhamad.
La precandidata enfatizó que, más allá de las metas personales, el verdadero desafío es preservar un proyecto común con unidad política que asegure la continuidad del proceso de transformación iniciado en 2022 con la llegada de Petro a la Casa de Nariño.
¿Se aplaza la consulta presidencial?
La exministra recordó que la consulta interna del Pacto Histórico para elegir candidato presidencial no se llevará a cabo en octubre, como se había previsto inicialmente. En su lugar, se buscará un método alternativo —posiblemente una encuesta o un acuerdo político entre precandidatos—, mientras que la decisión final se tomará en marzo, durante la consulta interpartidista del Frente Amplio.
“Se ha decidido priorizar que la consulta para definir nuestro candidato presidencial se realice con el Frente Amplio en marzo. Mientras tanto, dentro del Pacto tendremos que definir quién será el candidato o candidata única que participará, aunque claramente ese no será un proceso de consulta”, aclaró durante su intervención en Recap Blu.
Por el momento, el Pacto Histórico confirma que las consultas para las listas al Congreso seguirán adelante el 26 de octubre, mientras que con “calma y reflexión” revisan el camino para elegir a su candidato presidencial de cara a 2026.
COMPARTIR