Se espera en Barranquilla un anuncio de cese al fuego por parte de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

La iniciativa fue planteada por la defensa del líder de ‘Los Pepes’, y ahora se aguarda la respuesta oficial del líder de ‘Los Costeños’, con el objetivo de extender el cese al fuego.

En Barranquilla y su área metropolitana, la expectativa crece ante la posibilidad de extender el cese al fuego entre las bandas criminales ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’. La propuesta busca alargar la tregua de 37 a 90 días, en un contexto marcado por recientes actos de violencia y los primeros pasos hacia un eventual diálogo de paz urbana. El Gobierno Nacional exige un cese total de hostilidades y de extorsión a los comerciantes ambulantes de la región.

La iniciativa de diálogo proviene de la defensa de Digno Palomino, líder de ‘Los Pepes’, y ahora se espera la respuesta oficial de Jorge Elíer Díaz Collazos, alias Castor, jefe de ‘Los Costeños’, quien se encuentra actualmente en prisión. Ambos grupos han manifestado su disposición a unirse al proceso que se integraría dentro de la estrategia de “paz total” promovida por el Gobierno Nacional.

Camilo Pineda, delegado del Alto Comisionado para la Paz y facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla, explicó en entrevista con Blu Radio que ya se ha completado la primera fase de exploración. En este momento, se está llevando a cabo un proceso de alistamiento institucional, que incluirá mecanismos de seguimiento, control y verificación del cese al fuego.

A pesar de los avances, la situación sigue siendo difícil. En las últimas 48 horas se han reportado al menos dos homicidios que las autoridades vinculan a estas organizaciones criminales, uno de los cuales tuvo como víctima a un vendedor de aguacates. Desde el Gobierno se reitera que cualquier progreso en el proceso debe asegurar no solo la detención de los asesinatos, sino también el fin del reclutamiento de menores, el tráfico de drogas y las extorsiones.

“El desafío es asegurar que no se repitan los hechos, sacar a los niños, niñas y adolescentes de las dinámicas del conflicto y avanzar en la reparación a las víctimas”, destacó Pineda, quien aclaró que no se trata de una mesa formal de negociación, sino de “espacios sociojurídicos para la paz urbana”.

El funcionario también advirtió que el proceso debe estar blindado ante el próximo calendario electoral. “La paz debe prevalecer sobre las divisiones políticas. La fuerza pública está bien preparada, pero la clave es añadir una variable crucial: la voluntad de paz”, concluyó.

Por el momento, Barranquilla sigue a la espera de un pronunciamiento oficial en las próximas horas sobre la posible extensión del cese al fuego y los siguientes pasos en este proceso sin precedentes de diálogo con grupos criminales urbanos.

Escuche la entrevista completa aquí:

COMPARTIR