Con un total de 8.338 casos de dengue registrados en lo que va del año, las autoridades de salud hacen un llamado urgente a la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos y así contener la propagación del virus en la región.

Las autoridades de salud en Santander han prendido las alertas ante el preocupante incremento de casos de dengue, posicionando al departamento como el tercero con más contagios en el país. Hasta la fecha, se han registrado 8.338 casos, con un saldo trágico de siete muertes, entre ellas tres menores de edad.
El secretario de Salud departamental, Edwin Prada, hizo un llamado enfático a la ciudadanía para intensificar las acciones de prevención y frenar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. “Es fundamental que la comunidad continúe eliminando criaderos, evitando el agua estancada y desechando elementos como llantas o recipientes que puedan acumular líquido. También es clave limpiar canaletas y lavar frecuentemente los lavaderos en casa”, señaló el funcionario.
Las autoridades sanitarias han reforzado las campañas de sensibilización en la región y están trabajando conjuntamente con los municipios para llevar a cabo jornadas de fumigación y limpieza en zonas públicas.
No obstante, Prada enfatizó que la mayor responsabilidad está en manos de cada familia, ya que la eliminación de criaderos de mosquitos en patios y zonas cercanas a las viviendas es fundamental para frenar la transmisión del dengue.
La variante más grave de la enfermedad, el dengue hemorrágico, ha sido la causa de los fallecimientos reportados en el departamento, lo que incrementa la alerta entre las autoridades de salud. Con la temporada de lluvias en curso, el riesgo de nuevos brotes se mantiene alto, por lo que se insiste en la importancia de mantener medidas preventivas de forma permanente.