Revelan motivos de la muerte de familia de Bogotá en hotel de San Andrés

La familia que había dedicado un año entero a ahorrar para unas vacaciones en San Andrés vivió una experiencia trágica el pasado 10 de julio.

Dos meses después de la trágica muerte de una familia en la habitación de un hotel en San Andrés, se han dado a conocer los resultados de la necropsia que esclarecen el caso y ponen fin a la incertidumbre que rodeaba el suceso.

Medicina Legal concluyó que Viviana Canro, Tito Nelson Martínez y su hijo Kevin, de apenas 4 años, fallecieron por intoxicación causada por exposición a fosfina, un gas altamente tóxico empleado en fumigaciones. Esta revelación arroja luz sobre una de las tragedias más inexplicables y apunta a una posible negligencia por parte del Hotel Portobello, lugar donde ocurrieron los hechos.

La familia que durante un año entero ahorró para disfrutar de unas merecidas vacaciones en San Andrés y celebrar el Día del Padre vivió una tragedia el pasado 10 de julio.

En la habitación del hotel, la familia detectó un “olor extraño”, una señal de advertencia que, lamentablemente, no fue atendida. Aunque solicitaron un cambio de habitación, la petición fue rechazada esa noche, obligándolos a permanecer en un lugar que, sin saberlo, se convertiría en su trágico final.

El viernes 11 de julio, alrededor de las 8 de la mañana, Orlando Canro, padre de Viviana, se encontró con una escena desgarradora. Al llevar café a su hija, yerno y nieto, los encontró sin vida en la habitación. Según Medicina Legal, los cuerpos estaban “tendidos en el suelo” y en posiciones que indicaban “síntomas de intoxicación”.

La intoxicación por fosfina en el aire, un gas “incoloro, inflamable y altamente tóxico” con un “olor desagradable” parecido al de “pescado podrido o ajo”, confirma las primeras denuncias de la familia sobre el extraño olor presente en la habitación.

La fosfina

La fosfina es un compuesto químico con fórmula PH₃.

Principales características:

  • Es un gas incoloro, inflamable y altamente tóxico.
  • Posee un olor desagradable, similar al ajo o al pescado en estado de descomposición.
  • Está formado por un átomo de fósforo y tres átomos de hidrógeno.

Usos principales:

  • Se utiliza principalmente como insecticida y fumigante en silos de granos, ya que en bajas concentraciones es eficaz para eliminar plagas.
  • En la industria química, sirve como intermediario en la producción de semiconductores y otros compuestos.

Toxicidad:

La fosfina resulta muy venenosa para humanos y animales. Su inhalación puede provocar síntomas como dolor de cabeza, náuseas, dificultad para respirar, daño en órganos vitales e incluso la muerte.

Debido a esto, su manejo exige protocolos de seguridad muy rigurosos.

Escuche el informe aquí:




COMPARTIR