Según los documentos de la Presidencia revelados por Blu Radio, el propósito es “articular a todo el Gobierno nacional en una ofensiva comunicacional estratégica que exponga de manera firme el modelo fraudulento de las EPS, respalde la intervención a la Nueva EPS y reivindique el carácter público del sistema de salud”.

Tras la alocución presidencial del viernes 12 de septiembre, en la que el presidente Gustavo Petro respondió al informe de la Contraloría que alertó sobre la crítica situación financiera de la Nueva EPS, se generó una intensa reacción en redes sociales. En su discurso, el mandatario denunció un “enorme robo a la salud en Colombia”, acusó a antiguos directivos de manipular cifras antes de la intervención de la Superintendencia de Salud y reiteró su llamado a aprobar la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Congreso.
Lo que causó especial atención fue que, poco después de su intervención, las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo al presidente y a la gestión del Gobierno. Sin embargo, muchos de esos mensajes no fueron espontáneos: se trataba de publicaciones idénticas o muy similares compartidas por más de 77 cuentas oficiales de entidades adscritas al Ejecutivo.
Un ejemplo fue el perfil en X (antes Twitter) del Servicio Geológico Colombiano (@sgcol), normalmente destinado a alertar sobre actividad sísmica, que publicó una imagen del presidente Petro acompañada del mensaje: “La intervención no respondió a intereses personales ni a cálculos políticos. Respondió a una verdad que ya no se podía callar. Durante décadas, los recursos públicos de la salud se movieron sin control”.

Un caso similar se presentó con el Ministerio del Deporte, que en su cuenta de X compartió el siguiente mensaje: “Cada joven que sueña con competir merece una atención médica digna. No más juego sucio con la vida”.

Todas estas publicaciones incluían el hashtag #SeRobaronLaSalud y, durante el fin de semana, se multiplicaron los mensajes en respaldo a las declaraciones del presidente. Lejos de tratarse de manifestaciones espontáneas, esta ola de mensajes respondió a una estrategia de comunicación articulada desde la Casa de Nariño.
Estrategia digital de la Presidencia sobre la Nueva EPS
Blu Radio tuvo acceso a dos documentos oficiales emitidos por la Presidencia de la República y distribuidos a todas las entidades del Ejecutivo.
El primero de ellos, titulado “Lineamientos digitales oficiales en apoyo al discurso presidencial sobre la intervención a la Nueva EPS”, contiene las directrices que debían seguir las entidades para adaptar y segmentar los mensajes del presidente de acuerdo con su misión institucional. Además, el documento establece las acciones obligatorias que cada dependencia debía ejecutar durante la alocución presidencial.
De acuerdo con el documento, el propósito es “unificar a todo el Gobierno nacional en una ofensiva comunicacional estratégica que exponga de manera firme el modelo fraudulento de las EPS, respalde la intervención a la Nueva EPS y recupere el carácter público del sistema de salud”.

El segundo documento, denominado “Parrilla de Contenidos”, establece las directrices para la publicación de contenidos en redes sociales durante un período de tres días. Su objetivo principal era “visibilizar el colapso del modelo de las EPS, respaldar la legitimidad de la intervención estatal y proyectar al presidente como un líder que actúa en defensa de la verdad, la justicia y la soberanía”.

A lo largo de los tres días, la estrategia comunicacional avanzó en distintas fases: comenzó con la denuncia, continuó con un tono de indignación y culminó con un llamado a la acción, destacando al presidente Petro como el líder de una transformación en el sistema de salud.
“El propósito de este contenido es establecer el punto de partida de la narrativa: el fraude comprobado. No se trata de presentar cifras, sino de posicionar al presidente como una figura con autoridad moral, que actuó donde otros guardaron silencio. Debe difundirse con un tono firme, institucional y directo, para que la audiencia comprenda que lo ocurrido no fue un error aislado ni un escándalo puntual, sino el resultado de un modelo estructuralmente fallido”, señala el documento.

Frente a las críticas, especialmente desde la oposición, por el supuesto uso de recursos públicos para propaganda, el presidente Petro respondió en su cuenta de X: “Mis redes no son solo de 77, sino de unas 3.000 personas que entienden la necesidad de ganar una batalla comunicacional, especialmente cuando enfrentamos un ataque permanente basado en mentiras y calumnias. Comunicar es poder. La derecha utiliza la mentira, y algunos medios la respaldan. Si quieren, también se trata de una lucha de clases. Las ideologías se disfrazan de periodismo, y la Constitución garantiza el derecho a la verdad”.
