Respuesta de Ecopetrol frente a investigación por posible trato preferencial a empresa cercana a su presidente

La empresa aclaró que aún no se ha abierto un proceso de selección formal y que, por ahora, únicamente se están realizando estudios de mercado para analizar la viabilidad técnica y comercial de posibles plantas flotantes de regasificación. También señaló que todavía no se han definido aspectos clave como la ubicación, el tamaño del proyecto o el mecanismo de adjudicación, aunque se están considerando alternativas en Coveñas (Sucre) y La Guajira.

Luego de los reportajes publicados por La Silla Vacía y Noticias Caracol sobre un posible direccionamiento en la contratación de un servicio de regasificación en el Caribe colombiano, Ecopetrol salió al paso de las acusaciones y aseguró que ni su presidente, Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva han impartido instrucciones a sus filiales o empleados para adelantar procesos contractuales relacionados con este proyecto.

La compañía también señaló que, por el momento, no existe un proceso de selección en curso. Lo que se está llevando a cabo son únicamente estudios preliminares y sondeos de mercado para determinar la viabilidad técnica y comercial de instalar plantas flotantes de regasificación. Asimismo, informó que aún no se han definido aspectos fundamentales como la ubicación, el tamaño del proyecto ni el mecanismo de adjudicación, aunque se analizan posibles emplazamientos en Coveñas (Sucre) y La Guajira.

Ecopetrol informó que está al frente de los análisis del proyecto, en coordinación con firmas internacionales especializadas, y aseguró que cualquier decisión futura será evaluada y aprobada por las instancias corporativas correspondientes. Además, la compañía solicitó el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría para asegurar la transparencia del proceso. Por su parte, la Contraloría anunció la activación de un seguimiento permanente a los recursos públicos comprometidos en la iniciativa.

Respecto al contexto, la empresa destacó que Colombia dispone de reservas probadas de gas por 2,3 TCF y que está desarrollando proyectos costa afuera con un potencial de hasta 70 TCF en recursos prospectivos. Paralelamente, continúa explorando opciones de importación para garantizar la autosuficiencia energética del país.

Un ejemplo destacado es el proyecto otorgado en la región del Pacífico a la empresa PIO S.A.S., que facilitará el almacenamiento, transporte y regasificación de hasta 60 millones de pies cúbicos de gas diarios en Buga, con inicio de operaciones previsto para agosto de 2026.

Simultáneamente, Ecopetrol apuesta por energías renovables para reducir el consumo de gas en generación térmica, como el parque solar La Iguana, con una capacidad de 28 MW, que comenzará a funcionar en septiembre de 2025.

La empresa destacó que en el más reciente sondeo de mercado para nuevas unidades de regasificación participaron 42 compañías, de las cuales 20 presentaron propuestas. Ninguna de estas corresponde a Gaxi S.A. ESP ni a Plus Energy S.A.S., las cuales han sido mencionadas en algunos medios.

Finalmente, la petrolera estatal reiteró su compromiso con la seguridad energética del país, la rigurosidad técnica y la transparencia en todos sus proyectos, mientras avanza con los trámites normativos y ambientales necesarios para la posible implementación de estas soluciones en Coveñas y La Guajira.

La investigación
El presidente de Ecopetrol vuelve a estar bajo el foco de la opinión pública tras una investigación realizada por Noticias Caracol y La Silla Vacía, que revela cómo la empresa GAXI, con un capital de apenas 20 millones de pesos y propiedad del coronel retirado de la Policía Juan Guillermo Mancera —amigo cercano de Ricardo Roa— habría intentado adjudicarse el millonario proyecto de importación de gas en Colombia, conocido como Regasificación Campo Guajira.

Según esta investigación, el proyecto, valorado en aproximadamente 500 millones de dólares y considerado uno de los negocios gasíferos más importantes para Ecopetrol en las últimas décadas, está siendo objeto de un proceso por presuntas irregularidades. Testigos señalan un posible favorecimiento indebido hacia la compañía GAXI durante el desarrollo de la iniciativa.

A continuación, la investigación de Noticias Caracol y La Silla Vacía:


COMPARTIR