De acuerdo con el secretario, estos grupos captan a jóvenes universitarios y los emplean para llevar a cabo acciones violentas, mientras quienes realmente están detrás se mantienen en las sombras.

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, se pronunció sobre los recientes disturbios registrados en la ciudad, entre ellos los ataques al CAI de la calle 72 durante las marchas realizadas esta semana. En entrevista con Recap Blu, el funcionario advirtió que detrás de los encapuchados que protagonizan hechos violentos en medio de las protestas existen intereses ilegales y actores que buscan alterar el orden público.
Restrepo señaló que “se trata de grupos conformados por individuos financiados con recursos ilícitos, en muchos casos provenientes del narcotráfico dentro de entornos universitarios. Se escudan detrás de estudiantes y personal administrativo que actúan de buena fe, a quienes terminan instrumentalizando”.
De acuerdo con el secretario, estos grupos reclutan jóvenes en universidades para llevar a cabo actos violentos, mientras quienes realmente los dirigen permanecen en el anonimato.
Asimismo, el funcionario indicó que, además del vandalismo y los bloqueos, algunos de estos individuos estarían promoviendo intereses políticos de actores que buscan ejercer influencia y liderazgo a través del desorden y la inestabilidad. Sin embargo, Restrepo evitó señalar a responsables específicos, argumentando que esa labor corresponde a las autoridades judiciales.
En relación con las dificultades para capturar a los encapuchados, César Restrepo explicó que la legislación vigente no contempla el uso de capuchas como un indicio de riesgo ni como una conducta agresiva. “Muchos ciudadanos exigen que detengamos a los encapuchados, pero en Colombia no está prohibido cubrirse el rostro en espacios públicos. Eso les da una ventaja, ya que al ocultar su identidad evitan ser reconocidos y responsabilizados por los actos vandálicos que cometen”, afirmó.
El secretario de Seguridad reiteró la importancia de que el Congreso revise el marco legal que regula las manifestaciones públicas, con el objetivo de proteger tanto a quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica como a quienes no participan en ellas. “La sociedad colombiana debe reflexionar sobre hasta qué punto está dispuesta a tolerar comportamientos violentos e intimidatorios por parte de individuos. Es fundamental establecer límites claros que salvaguarden los derechos de todos los ciudadanos”, señaló.
Restrepo también se refirió al reciente ataque ocurrido frente a la cárcel La Modelo, donde tres dragoneantes del Inpec fueron agredidos, dejando un saldo de un fallecido y dos heridos. Indicó que el caso continúa en investigación y recordó que la seguridad de los centros penitenciarios y de su personal recae directamente en el Inpec.