El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, señalando que el concurso se aceleró de manera “sospechosa” justo antes de las elecciones.

La Procuraduría solicitó al superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez, que considere suspender el contrato firmado con la Universidad Libre, mediante el cual se está llevando a cabo el concurso de méritos para el nombramiento en propiedad de notarios e ingreso a la carrera notarial. Esta petición se hace debido a que aún no se han recibido respuestas frente a varias inquietudes planteadas sobre el desarrollo del proceso.
El ente de control advierte que, dado que no existen recursos legales contra las decisiones preliminares del operador ni contra las decisiones definitivas del Consejo consignadas en los acuerdos, los participantes se ven privados de ejercer su derecho fundamental a la defensa frente a decisiones como la admisión de aspirantes, los resultados de las pruebas o las entrevistas.
Además, la Procuraduría señala que el hecho de que el propio Consejo Superior de Carrera Notarial determine qué aspectos pueden ser cuestionados por los participantes podría limitar el acceso a la administración de justicia.
El Ministerio Público informó que tuvo acceso a las convocatorias de algunas sesiones del Consejo Superior de la Carrera Notarial (CSCN), en las cuales identificó posibles vulneraciones al debido proceso, así como aparentes incumplimientos del principio de legalidad.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, expresando su preocupación por la manera en que se ha desarrollado el concurso notarial. En sus declaraciones, calificó como sospechosa la rapidez con la que avanzó el proceso justo antes de las elecciones.
“Hay que poner atención al concurso notarial. La Procuraduría ya pidió su suspensión. Curiosamente, se aceleró justo antes de las elecciones. Están cobrando mil millones por cupo, son 700 en total, y todo esto ocurre justo antes de los comicios. La mayoría de los notarios actuales no fueron designados por mí, pero no tengo interés en removerlos ni en promover un escenario de corrupción a gran escala”, afirmó el mandatario.
COMPARTIR