Petro denuncia a Uribe y congresistas por presunta alianza con EE. UU. para promover un juicio en su contra

Petro también puso en duda la efectividad de la erradicación de cultivos ilícitos llevada a cabo durante la administración de Iván Duque.

Durante un discurso en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro retomó el tema de la descertificación de Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas y lanzó graves señalamientos contra figuras de la oposición, incluyendo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Petro afirmó que, según información que aún está en proceso de verificación, se habría llevado a cabo una reunión entre políticos colombianos y funcionarios estadounidenses con el objetivo de impulsar un proceso judicial en su contra en territorio norteamericano.

“Una persona de nacionalidad estadounidense, según me informan —aunque estamos en proceso de confirmación—, se reunió con Cabal, Cuenca, Leyva y Uribe, con la intención de construir un caso judicial en mi contra en Estados Unidos, como si se tratara de una conspiración. Son como cipayos”, expresó el mandatario.

El mandatario señaló que dicha maniobra tendría como objetivo vincularlo con un presunto delito de conspiración, en el contexto de las recientes tensiones diplomáticas generadas por la decisión de Washington de descertificar a Colombia por su desempeño en la lucha contra el narcotráfico.

En su intervención, el presidente Gustavo Petro también criticó los resultados de la política de erradicación de cultivos ilícitos implementada durante el gobierno de Iván Duque. Afirmó que hubo irregularidades con el uso del glifosato proporcionado por Estados Unidos, el cual, según dijo, fue desviado por entidades públicas y acompañado de cifras manipuladas para ocultar la situación.

“Se robaron el glifosato que Estados Unidos entregaba a las instituciones colombianas y presentaron datos falsos para que no se notara (…), lo que se requería para eliminar 30.000 hectáreas. Sin embargo, solo se redujeron 9.000 y quedaron 121.000 hectáreas”, señaló Petro.

El jefe de Estado agregó que hacia el año 2021 se registró un incremento en los cultivos de coca y que Duque dejó el país con un total de 230.000 hectáreas sembradas.



COMPARTIR