Petro afirma que no respalda a Maduro, pero rechaza una intervención militar de EE. UU.

Petro, pese a su buena relación con Maduro, reiteró que las eventuales amenazas militares de Estados Unidos obedecen a intereses económicos en Venezuela, particularmente relacionados con el petróleo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este domingo que no respalda al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aunque tampoco avala una intervención militar en el país vecino, en momentos en que el Gobierno de Donald Trump mantiene fuerzas desplegadas en el Caribe.

“Yo no apoyo a Maduro; quiero una salida política y pacífica para Venezuela, pero no respaldo una invasión”, expresó Petro en su cuenta de X.

A pesar de su relación cordial con Maduro, Petro recalcó que las presuntas amenazas militares de Estados Unidos obedecen a intereses económicos en territorio venezolano, especialmente vinculados al petróleo.

“Esta es, según Petro, la causa de fondo tanto del conflicto en Ucrania como de una eventual incursión en Venezuela: el petróleo. Advirtió además que, de darse este escenario, los precios internacionales caerían, el mercado quedaría en manos de productores árabes, Estados Unidos conservaría solo crudo pesado y Ecopetrol terminaría en pérdidas.”

La compañía estatal Ecopetrol reportó utilidades netas por 2,6 billones de pesos (aproximadamente 692,5 millones de dólares) durante el tercer trimestre del año, cifra que representa un aumento del 42 % frente a las obtenidas en el trimestre anterior, según informó la empresa hace poco más de dos semanas.

No obstante, entre enero y septiembre, la petrolera acumuló ganancias por 7,5 billones de pesos (cerca de 1.997 millones de dólares), lo que supone una caída del 32 % respecto al mismo periodo de 2024.

Petro advirtió este domingo que “quienes celebran una invasión terminan promoviendo la quiebra de Ecopetrol y un éxodo aún mayor de venezolanos hacia nuestro país”.

El mandatario recordó que el viernes pasado propuso la conformación de “un gobierno de transición compartido” en Venezuela, como vía para superar la crisis y evitar una intervención extranjera que podría desencadenar un estallido de violencia.

Las tensiones entre Washington y Caracas se mantienen desde agosto, luego de que el presidente Trump ordenara un amplio despliegue militar en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. El Gobierno de Venezuela considera esa operación una “amenaza” orientada a propiciar un cambio de poder.



COMPARTIR