¡Ojo, conductor! Habrá cierres viales en varias carreteras de Colombia durante el puente festivo

Según Invías, se adelantan trabajos en distintas carreteras del país que resultaron dañadas por las lluvias. Boyacá, Nariño y Santander figuran entre las zonas más afectadas.

En varias regiones del país avanza la segunda temporada invernal, la cual ha generado en los últimos días lluvias de diferente intensidad y abundante nubosidad. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha puesto en marcha planes de contingencia para reducir el impacto del mal clima sobre la infraestructura vial.

La entidad también advirtió que durante este fin de semana festivo se mantendrán activos varios cierres en las carreteras nacionales, especialmente en los departamentos de Boyacá, Nariño y Santander, los más afectados por las precipitaciones.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias se concentran principalmente en las regiones Caribe, Pacífica y Amazónica. Las precipitaciones más intensas y continuas, acompañadas de tormentas eléctricas, se han registrado en la cuenca del Pacífico, el litoral Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Las precipitaciones también se presentan en amplias zonas de los departamentos de Magdalena, sur del Cesar, norte del Atlántico, sur de Bolívar, norte de Sucre y Córdoba. Igualmente, se reportan lluvias en el sur del Chocó, norte y occidente del Valle del Cauca, norte de Santander, sur de Antioquia, así como en el centro y oriente del Tolima, el suroccidente y oriente de Vichada, el occidente y suroriente de Guainía y el norte de Vaupés.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Vías (Invías) adelanta acciones de contingencia para reducir el impacto de las lluvias en la infraestructura vial. De acuerdo con su más reciente informe, durante la actual temporada se han atendido 880 emergencias en distintas carreteras del país, las cuales han provocado 417 cierres totales y 463 parciales.

El propósito, según la entidad, es garantizar la seguridad y la movilidad en los corredores a su cargo. Para ello, ha desplegado personal técnico y operativo que trabaja en la remoción de material, estabilización de taludes y reconstrucción de la banca, entre otras labores.

Cierres viales activos en Colombia durante este fin de semana

El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó que los departamentos más afectados por las emergencias viales son Antioquia, Cauca, Huila y Chocó. Actualmente, se registran 15 emergencias activas, de las cuales siete mantienen cierres totales o parciales en diferentes carreteras del país.

Cierres totales

  • Antioquia: sector La Mansa – Peñalisa (Km 36), afectado por un movimiento en masa y pérdida de la banca. El paso se habilita de manera alternada entre las 6:00 a. m. y 8:30 a. m.
  • Chocó: tramo Quibdó – La Mansa (Km 13), cerrado por deslizamiento. Se mantiene cierre nocturno entre las 6:00 p. m. y 6:00 a. m.
  • Cauca: sector Guadualejo – Irlanda (Kms 3 y 7), por pérdida total de la banca.
  • Huila: tramo Orrapihuasi – Depresión El Vergel (Km 20), afectado por daños estructurales en un puente.

Cierres parciales

  • Cundinamarca: vía Honda – Villeta (Km 37), con paso restringido por pérdida parcial de la banca.
  • Casanare: sector El Crucero – Aguazul, afectado por el mismo tipo de daño.
  • Norte de Santander: tramo La Lejía – Saravena (Km 93), con tránsito controlado debido a pérdida de banca.

Además, el Invías mantiene trabajos de remoción de material en vías de Santander, donde los deslizamientos y la pérdida de la calzada han provocado cierres en los corredores Landázuri – Barbosa y Puerto Araujo – Landázuri.

Principales causas de las emergencias viales en el país

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que las afectaciones en las carreteras del país obedecen, en su mayoría, a fenómenos naturales derivados de la temporada invernal. Entre las principales causas se destacan:

  • Movimientos en masa: 683 casos.
  • Caída de material vegetal: 115 casos.
  • Pérdida de banca: 32 casos.
  • Inundaciones: 16 casos.
  • Afectaciones en puentes: 12 casos.

De acuerdo con la entidad, los departamentos con mayor número de emergencias viales registradas en lo que va de 2025 son Boyacá (113), Nariño (109), Santander (96), Caquetá (90), Chocó (61), Cauca (49) y Huila (49).

Debido a la magnitud de los daños ocasionados por las lluvias, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha desplegado maquinaria y personal técnico en distintos puntos del país para adelantar acciones simultáneas de recuperación. Entre las labores que ejecutan los operarios se encuentran la reconstrucción de bancas, instalación de puentes metálicos, estabilización de taludes y manejo hídrico, con el propósito de reducir el impacto del agua sobre las vías.

Estas intervenciones se desarrollan en coordinación con gobernaciones y alcaldías locales, con el objetivo de restablecer la movilidad y prevenir nuevos cierres. Además, el Invías ha realizado estudios geológicos, hidráulicos y estructurales que permitan ofrecer soluciones sostenibles frente a los efectos de la temporada invernal.

COMPARTIR