Nueva normativa obligaría a bajar el precio del agua: facturas serían más económicas

La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) ordenó una reducción en las tarifas tras identificar cobros indebidos durante la revisión de la estructura tarifaria. Como resultado, los usuarios de Bogotá y Soacha se verán favorecidos con la medida.

Para muchos ciudadanos, el pago de la factura del agua representa una carga significativa, especialmente en lo que respecta a los servicios de acueducto y alcantarillado, cuyos costos pueden ser bastante elevados, sobre todo en municipios como Bogotá y Soacha. Sin embargo, una nueva medida podría representar un alivio económico para miles de hogares.

La directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), Nelly Mogollón Montañez, anunció una reducción importante en las tarifas de acueducto y alcantarillado para los municipios de Bogotá, Soacha y Gachancipá.

Esta decisión se tomó luego de una revisión detallada de la estructura tarifaria, en la que se identificaron cobros aplicados a los usuarios por al menos 60 proyectos de inversión que nunca fueron ejecutados, a pesar de haber sido incluidos en las facturas durante años.

Frente a esta situación, la Resolución 1017 de 2025 llevó a la CRA a exigir la eliminación de esos cobros en las facturas, con el objetivo de asegurar que los usuarios solo paguen por los servicios que efectivamente están siendo suministrados.

Reducción en tarifas de acueducto en Bogotá y Soacha

Según informó la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), desde 2016 se incluyeron en la factura del acueducto cobros adicionales correspondientes a varios proyectos contemplados en el Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR). Sin embargo, dichas obras nunca llegaron a ejecutarse.

Entre las razones que frenaron su desarrollo se encuentran fallos judiciales que suspendieron procesos de contratación o licitación, así como disputas contractuales y otros factores externos que impidieron su avance.

Como consecuencia, los usuarios han estado pagando durante años por proyectos que, en la práctica, no se realizaron ni se ejecutarán en el futuro.

Reembolsos en facturación del servicio de agua

De acuerdo con lo señalado por la CRA, tras la implementación de esta medida, será responsabilidad de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) establecer los mecanismos adecuados para realizar las compensaciones a los usuarios.

Como entidad encargada de la inspección, vigilancia y control del sector, la Superservicios deberá definir cómo se llevarán a cabo las devoluciones, descuentos u otros procedimientos que garanticen un beneficio concreto para quienes se vieron afectados por los cobros indebidos.

De esta manera, los habitantes de Bogotá, Soacha y Gachancipá comenzarán a notar una reducción en el valor de sus facturas en los próximos meses, lo que representará un alivio económico significativo. No obstante, por ahora, la Superintendencia de Servicios Públicos aún no ha detallado cómo se aplicarán los descuentos correspondientes en los recibos.

COMPARTIR