Ministro de Minas vinculado a seis investigaciones preliminares por posibles sobrecostos en Air-e

El procurador general Gregorio Eljach aclaró que las investigaciones se encuentran en una fase preliminar, por lo que aún no se ha establecido la vinculación directa de ninguna persona, aunque el ministro es mencionado explícitamente.

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, confirmó que actualmente se están llevando a cabo seis indagaciones preliminares relacionadas con denuncias que involucran al actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por presuntos sobrecostos en la empresa Air-e durante su gestión como interventor.

Según Eljach, cada una de estas investigaciones corresponde a las seis quejas presentadas ante la Procuraduría, las cuales también han sido de conocimiento público. Sin embargo, destacó que estas diligencias se encuentran en una fase inicial y, hasta el momento, no se ha vinculado formalmente a ninguna persona, a pesar de que el ministro ha sido mencionado directamente en varios de los señalamientos.

“Se están adelantando seis indagaciones preliminares, cada una correspondiente a las seis denuncias conocidas. Están en etapa preliminar, no se ha vinculado aún a nadie; aunque el ministro ha sido señalado con nombre propio, no ha sido vinculado de manera definitiva, afirmó Eljach.

Las declaraciones fueron realizadas durante su visita a Barranquilla, en el marco de la apertura del XXXI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

El procurador también señaló que, a punto de cumplirse un año desde la intervención de la empresa Air-e, responsable de la distribución y comercialización de energía eléctrica en Atlántico, La Guajira y Magdalena, se ha recopilado mucha información que aún no puede ser divulgada. No obstante, esta ha permitido iniciar procesos disciplinarios conforme a lo establecido.

“Hay muchos aspectos que no se pueden dar a conocer públicamente, pero se están llevando a cabo los procedimientos conforme al derecho disciplinario”, puntualizó. Finalmente, sin referirse directamente a Air-e, enfatizó que la liquidación no debe ser el destino habitual de las empresas intervenidas.


COMPARTIR