Mindefensa se pronunció sobre el ataque a la Policía en Amalfi, Antioquia, durante debate de moción de censura

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que, luego del ataque de las disidencias que causó la muerte de 13 policías, el presidente Gustavo Petro dio la orden de bombardear a ese grupo ilegal.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue citado a la plenaria de la Cámara de Representantes para explicar la situación de seguridad en ciertas regiones del país, así como para responder sobre el ataque ocurrido el pasado 21 de agosto contra dos helicópteros de la Policía, incidente que dejó un saldo de 13 policías fallecidos en Amalfi, Antioquia.

Sánchez indicó que los uniformados fueron desplegados a la zona siguiendo todos los protocolos establecidos para operaciones antinarcóticos.

“Fueron a cumplir una misión antinarcóticos, respetando completamente todos los protocolos, con el objetivo de erradicar cultivos ilegales. Nos preguntaban: ‘¿Por qué los envían a esa zona?’. Entonces, ¿a quién proponemos enviar? ¿A los bomberos?”, afirmó el ministro de Defensa.

Además, reveló que tras el atentado, el presidente Gustavo Petro ordenó realizar un bombardeo contra las disidencias para facilitar la evacuación de los policías en la zona.

“Se enviaron aviones Super Tucano y Arpía, y el presidente indicó: ‘Bombardeen si es necesario’. Dio la orden, pero las condiciones no eran las adecuadas, ya que había viviendas cercanas y el riesgo de daños colaterales era muy alto. Se hicieron cuatro intentos para rescatar a nuestros hombres, pero la amenaza era tan grande que incluso un helicóptero que aterrizara en otro lugar podría correr peligro, ¿o acaso sabíamos en ese momento si no había campos minados en otros puntos?”, explicó Sánchez.

La moción de censura contra el ministro Sánchez será votada el próximo 24 de septiembre a las 2:00 de la tarde.


COMPARTIR