Mil hectáreas antes propiedad de parapolíticos serán entregadas a campesinos en el Magdalena

La Agencia Nacional de Tierras asignó los terrenos a 145 familias campesinas y comunidades étnicas del departamento.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la recuperación de cerca de 1.000 hectáreas en Sabanas de San Ángel y Santa Marta, tierras que por años estuvieron bajo el control de excongresistas condenados por parapolítica y de familias vinculadas al paramilitarismo.

Uno de los casos más destacados es la hacienda Convención, con 741 hectáreas en Sabanas de San Ángel, que perteneció al excongresista José del Rosario Gamarra Sierra, sentenciado en 2008 por sus vínculos con el Bloque Norte de las AUC. Actualmente, ese terreno fue entregado a 145 familias campesinas organizadas en asociaciones locales.

Ningún terreno de la Nación debe estar en manos de particulares, especialmente de quienes tienen antecedentes de violencia. La tierra es para quienes la trabajan, y con estas recuperaciones devolvemos dignidad y derechos a campesinos y víctimas”, afirmó Juan Felipe Harman, director de la ANT.

Por su parte, Patricia Caicedo, asesora de la Dirección General de la ANT en Magdalena, destacó que este avance representa la reparación de una deuda histórica. “En menos de dos días recuperamos 892 hectáreas. La tierra no puede continuar en manos de grupos ilegales o intereses privados. Estamos firmemente convencidos de que la tierra es para el pueblo y actuamos en esa dirección”, aseguró.

En Santa Marta también se recuperaron cuatro predios rurales: La Palestina, La Unión, Rancho Grande y El Centro, ubicados en Guachaca y Bahía Concha. Uno de estos terrenos estaba en poder de familiares de Alonso de Jesús Ramírez Torres, excongresista y exconcejal de Santa Marta, condenado en 2016 por parapolítica.

Estos terrenos, algunos de ellos baldíos de la Nación, serán destinados al Fondo de Tierras para impulsar proyectos productivos junto a campesinos, indígenas y afrodescendientes de la región.

Los campesinos beneficiados celebraron con alegría la entrega de las tierras después de años de espera.

“Llevamos décadas esperando para poder decir ‘esta tierra es mía’. Ahora queremos cultivar yuca, banano y algodón para convertir a Sabanas de San Ángel en una despensa agrícola del país”, expresó Kelly Patricia Viloria Polo, miembro de Asocasan.

Estas acciones, realizadas con el apoyo de la Policía Nacional y la Sociedad de Activos Especiales, forman parte de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Nacional, que busca recuperar predios acaparados por mafias y grupos armados.

COMPARTIR