Magistrado plantea que el presidente pida perdón por el holocausto del Palacio de Justicia

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez, señaló que existe la posibilidad —y también la invitación— de que el presidente Gustavo Petro ofrezca disculpas por el holocausto del Palacio de Justicia.

Finaliza una semana dedicada a homenajes y actos conmemorativos en memoria de las víctimas de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

En este marco, uno de los presidentes de las altas cortes lideró un conversatorio que contó con la participación de destacados juristas, entre ellos la exministra de Justicia y fiscal delegada en los casos de desaparecidos del Palacio, Ángela María Buitrago.

Durante el evento, se abordó la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro pida perdón por el holocausto del Palacio de Justicia. Al respecto, el magistrado Jorge Ibáñez afirmó:
“Es una posibilidad y también una invitación que la sociedad colombiana le hace a él, así como a todos los demás miembros e integrantes de lo que en su momento fue el M-19”.

El magistrado Jorge Ibáñez afirmó que “la verdad no es un derecho individual de las víctimas, sino un derecho colectivo de toda la sociedad”, destacando la necesidad de que quienes participaron en la planificación o ejecución del ataque revelen lo que realmente ocurrió.

Ibáñez recordó como ejemplo a Antonio Navarro Wolf, exintegrante del M-19, quien pidió perdón por el holocausto del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, un hecho en el que murieron 100 personas y varias siguen desaparecidas hasta hoy.

“El llamado es a la concordia y a la esperanza, pero, sobre todo, a decir la verdad. Es una invitación que podemos hacer institucionalmente desde acá a todos aquellos que, ya sea desde la cúpula, posiciones intermedias o niveles bajos, tuvieron conocimiento sobre la preparación y ejecución de la toma, así como de los hechos posteriores, para que nos cuenten la verdad, concluyó Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional.

COMPARTIR