Líder social asesinado en zona rural de Valdivia, Antioquia: ya son 109 casos en el país

La Policía del departamento informó que están investigando si el crimen está relacionado con su labor comunitaria, aunque señalaron que el hombre tenía antecedentes judiciales.

Recientemente se reportó el asesinato de Marco Antonio Suárez Arroyave, reconocido líder social y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Tigre, ubicada en el municipio de Valdivia, Antioquia.

El homicidio tuvo lugar en la vía que conecta Puerto Valdivia con el proyecto Hidroituango, un corredor estratégico históricamente disputado por grupos armados ilegales como el Clan del Golfo (EGC), el Frente 36 del Bloque Magdalena Medio y diversas estructuras criminales locales.

Según información de Indepaz, Suárez Arroyave dedicó alrededor de 17 años a la labor comunitaria, liderando procesos de organización campesina y participando activamente en espacios como la Asociación Campesina de Ituango, la Asociación Campesina del Bajo Cauca (ASOCBAC) y el movimiento Marcha Patriótica.

El coronel Luis Fernando Muñoz Guzmán, comandante encargado del Departamento de Policía de Antioquia, declaró a Blu Radio que el crimen ocurrió aproximadamente a una hora y media del casco urbano. Señaló que el caso se conoció tras el ingreso del cuerpo a la morgue municipal, y que actualmente se investigan los posibles móviles del homicidio.

“En lo relacionado con su papel como líder social, el cuerpo élite de la Policía está realizando las verificaciones correspondientes para esclarecer los detalles que rodearon su muerte. El objetivo es establecer las causas, los responsables y los factores que llevaron a este hecho, explicó Muñoz.

El oficial también indicó que, dentro del proceso judicial, se está teniendo en cuenta que la víctima tenía antecedentes por distintos delitos.

“Existían algunas anotaciones judiciales en su contra, una por violencia contra servidor público y otra por obstrucción a la libertad de trabajo. Hay que tener en cuenta que esta es una zona con presencia del ELN y otros grupos armados ilegales, lo cual complica aún más el contexto”, añadió el uniformado.

Por su parte, la entidad recordó que la Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre estos riesgos en sus Alertas Tempranas 002 de 2019 y 019 de 2023, donde señaló la amenaza constante que enfrentan los líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades en esta región, debido a la imposición de normas y el control social ejercido por grupos armados ilegales.

Con este nuevo asesinato, Indepaz informa que ya son 109 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia durante lo que va de 2025.

COMPARTIR